Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, exigió hoy completar el objetivo de que ningún ciudadano viva en viviendas precarias o deterioradas en todo el país antes del 31 de octubre de este año.
En ese sentido, se dará prioridad a la asignación de recursos para apoyar con vivienda a las familias de los mártires, con fecha límite el 27 de julio; y a las personas con méritos revolucionarios antes del 2 de septiembre. Se deberá movilizar al máximo la participación de todas las fuerzas en las localidades, especialmente las Fuerzas Armadas y la Policía.
Al presidir en Hanoi la cuarta reunión del Comité Directivo Central para la eliminación de casas temporales y en ruinas a nivel nacional, el jefe de Gobierno destacó que el año 2025 es de especial importancia para el país, ya que se celebran varios eventos significativos.
La exitosa implementación del programa de eliminación de casas temporales y en ruinas contribuirá a alcanzar los objetivos de desarrollo socioeconómico y reflejará las tradiciones humanitarias y la determinación del Partido y del Gobierno, enfatizó.

El dirigente apreció a los ministerios, agencias, localidades y unidades patrocinadoras por implementar de manera proactiva y efectiva las tareas y soluciones propuestas, contribuyendo a los resultados positivos iniciales de la campaña.
Al señalar las deficiencias, limitaciones, dificultades, causas y lecciones aprendidas, el premier subrayó que la eliminación de viviendas temporales y deterioradas es una tarea política particularmente importante, que debe discutirse y completarse de acuerdo con el cronograma establecido.
Encargó al Ministerio de Asuntos Étnicos y Religiosos que continúe actualizando e identificando claramente las dificultades y obstáculos de las localidades para resolverlos de manera proactiva dentro de sus competencias.
El Ministerio de Finanzas debe presentar al Gobierno la asignación de fondos para apoyar con vivienda a las personas con méritos revolucionarios y a los familiares de los mártires, con el fin de que las localidades puedan implementar las medidas correspondientes.
La cartera de Construcción, en coordinación con los organismos pertinentes, debe proponer en mayo de 2025 las modificaciones y complementos necesarios a los documentos que guían el nivel de apoyo a la vivienda; además de liderar, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la orientación y supervisión para acelerar el progreso del apoyo habitacional en el marco del Programa Nacional de Reducción Sostenible de la Pobreza, con el fin de cumplir los objetivos establecidos.
El premier ordenó al Banco Estatal de Vietnam instar a las instituciones de crédito a participar activamente en el apoyo y transferir los recursos financieros a las localidades.
La Televisión Nacional de Vietnam, la Radio La Voz de Vietnam, la Agencia Vietnamita de Noticias, el Portal electrónico del Gobierno y las prensas locales deben continuar desarrollando series de artículos y noticias que difundan ampliamente el movimiento de eliminación de casas temporales y en ruinas, creando consenso social en el apoyo a este programa.
En cuanto a las localidades, exigió dar prioridad inmediata a la implementación del apoyo habitacional para las personas con méritos tan pronto como reciban la asignación de fondos; además, continuar movilizando de manera efectiva todos los recursos posibles para apoyar a los hogares pobres; así como buscar soluciones para ahorrar los costos de construcción y reparación de viviendas.
El primer ministro concluyó que completar la eliminación de viviendas precarias y deterioradas en el año 2025 es una tarea ardua pero sumamente honorable, una orden dictada por el corazón y una responsabilidad con la comunidad. Esto requiere una participación decidida y con alta determinación de todo el sistema político, la comunidad empresarial y el pueblo de todo el país.
Según una revisión preliminar del Comité Directivo Central, hasta la fecha, se han reconstruido o mejorado casi 209 mil viviendas deterioradas. Unas 15 provincias y ciudades han concluido la eliminación de viviendas temporales y en ruinas.
Desde ahora hasta finales de año, todo el país debe centrarse en completar la erradicación de más de 61 mil casas provisionales y ruinosas. Esto significa que se deben mejorar o reemplazar una media de 360 viviendas al día, o unas ocho viviendas diarias por cada provincia./.