Ciudad Ho Chi Minh persigue ser centro económico del Sudeste Asiático

Ciudad Ho Chi Minh persigue la meta de convertirse a corto plazo en un gran centro de economía, finanzas, comercio, ciencia y tecnología de la región del Sudeste Asiático.

Ciudad Ho Chi Minh persigue la meta de convertirse a corto plazo en un gran centro de economía, finanzas, comercio, ciencia y tecnología de la región del Sudeste Asiático. 

Ciudad Ho Chi Minh persigue ser centro económico del Sudeste Asiático ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

El objetivo fue pronunciado la víspera en la clausura de la décima Asamblea Partidista de la megalópolis sureña vietnamita en el mandato 2015-2020, en la cual aprobaron la Resolución de la reunión con metas concretas. 

En concreto, la ciudad se empeñará en obtener un crecimiento anual del Producto Interno Bruto regional (GRDP, en inglés) de entre 8-8,5 por ciento y la GDRP per cápita de nueve mil 800 dólares al cierre de 2020. 

La tasa de hogares pobres redujo por promedio uno por ciento en el periodo 2016-2020, un cien por ciento de los pobladores tiene acceso al agua potable y la superficie de la vivienda alcanza 19,8 metros cuadrados por habitante. 

Con estos fines, la asamblea partidista adoptó medidas centradas en elevar la competitividad, desarrollar la zona urbana sostenible y construir la infraestructura sincronizada, mantener estable la situación política y el orden social, participar activamente en la integración internacional y promover la democracia y la gran unidad nacional. 

En esta ocasión, se eligió el órgano ejecutivo de la militancia de la ciudad que integra a 15 personas, incluidos cuatro subsecretarios. 

Respecto al hecho de que la posición del secretario del Comité Partidista municipal no fue elegida, el subsecretario permanente Vo Van Thuong explicó que la presentación de persona a ese cargo está bajo la autoridad del Buró Político. 

Debido al carácter especial de la Ciudad Ho Chi Minh que es un gran centro económico de la región y tiene una posición política de suma importancia, la asignación de ese título se realizará tras el duodécimo Congreso Nacional del Partido y ese proceso concuerda con las regulaciones al respecto del Partido, dijo. – VNA 

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).