Ciudad Ho Chi Minh persigue ser centro económico del Sudeste Asiático

Ciudad Ho Chi Minh persigue la meta de convertirse a corto plazo en un gran centro de economía, finanzas, comercio, ciencia y tecnología de la región del Sudeste Asiático.

Ciudad Ho Chi Minh persigue la meta de convertirse a corto plazo en un gran centro de economía, finanzas, comercio, ciencia y tecnología de la región del Sudeste Asiático. 

Ciudad Ho Chi Minh persigue ser centro económico del Sudeste Asiático ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

El objetivo fue pronunciado la víspera en la clausura de la décima Asamblea Partidista de la megalópolis sureña vietnamita en el mandato 2015-2020, en la cual aprobaron la Resolución de la reunión con metas concretas. 

En concreto, la ciudad se empeñará en obtener un crecimiento anual del Producto Interno Bruto regional (GRDP, en inglés) de entre 8-8,5 por ciento y la GDRP per cápita de nueve mil 800 dólares al cierre de 2020. 

La tasa de hogares pobres redujo por promedio uno por ciento en el periodo 2016-2020, un cien por ciento de los pobladores tiene acceso al agua potable y la superficie de la vivienda alcanza 19,8 metros cuadrados por habitante. 

Con estos fines, la asamblea partidista adoptó medidas centradas en elevar la competitividad, desarrollar la zona urbana sostenible y construir la infraestructura sincronizada, mantener estable la situación política y el orden social, participar activamente en la integración internacional y promover la democracia y la gran unidad nacional. 

En esta ocasión, se eligió el órgano ejecutivo de la militancia de la ciudad que integra a 15 personas, incluidos cuatro subsecretarios. 

Respecto al hecho de que la posición del secretario del Comité Partidista municipal no fue elegida, el subsecretario permanente Vo Van Thuong explicó que la presentación de persona a ese cargo está bajo la autoridad del Buró Político. 

Debido al carácter especial de la Ciudad Ho Chi Minh que es un gran centro económico de la región y tiene una posición política de suma importancia, la asignación de ese título se realizará tras el duodécimo Congreso Nacional del Partido y ese proceso concuerda con las regulaciones al respecto del Partido, dijo. – VNA 

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.