Ciudad Ho Chi Minh por avanzar hacia cero emisiones netas para 2050

Ciudad Ho Chi Minh se empeña hoy en desplegar un proyecto para reestructurar su industria hacia un desarrollo sostenible en el período 2025-2030, con visión a 2050, priorizando el uso de alta tecnología, con el fin de avanzar en el objetivo de cero emisiones netas para 2050.
Ciudad Ho Chi Minh por avanzar hacia cero emisiones netas para 2050 ảnh 1La empresa dedicada a la producción de papel Xuan Mai, en el parque industrial Hiep Phuoc, aplica maquinaria moderna para ayudar a producir de forma más limpia y reducir las emisiones al medio ambiente. (Foto:VNA)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- CiudadHo Chi Minh se empeña hoy en desplegar un proyecto para reestructurar su industria hacia undesarrollo sostenible en el período 2025-2030, con visión a 2050, priorizandoel uso de alta tecnología, con el fin de avanzar en el objetivo de cero emisionesnetas para 2050.

Según la junta directiva del ParqueIndustrial Hiep Phuoc, actualmente se registran 30 empresas que participan enel proyecto piloto de conversión a un modelo de producción más limpio parautilizar eficazmente materias primas y combustibles ambientalmente sostenibles.

Tal plan forma parte de un programa decooperación entre el Ministerio de Planificación e Inversiones y laOrganización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI),añadió.

De acuerdo con la misma fuente, latransformación y la "ecologización" de la producción han ayudado alparque a reducir el consumo de agua en 151 mil metros cúbicos (m3) al año sobreun potencial total de 461 mil m3 al año, las emisiones de gases de efectoinvernadero en más de cinco mil 800 toneladas frente al total de las 27 miltoneladas de dióxido de carbono equivalente al año, y el consumo eléctrico en másde seis mil 800 megavatios hora al año.

Mientras tanto, Quang Trung SoftwareCity -en el distrito 12- prioriza hoy la promoción de solucionespara concretar sus objetivos de transformación digital y transición verde entodo el parque, con el interés de convertirse en una zona industrial verde.

Tran Huu Dung, director ejecutivo de laempresa Quang Trung, subrayó que la ciudad del software -siempre posicionadacomo un área urbana verde-inteligente- se compromete a promover actividades dedoble transformación (transformación digital y transición verde) mediante unamayor protección ambiental y actividades sociales.

El presidente de la Universidad deEconomía de Ciudad Ho Chi Minh, Su Dinh Thanh, dijo que explotar eficazmentelos mecanismos y políticas específicos previstos, en aras de impulsar eldesarrollo de la urbe, ayudará a la metrópolis a aprovechar las oportunidades,reducir los desafíos y lograr los objetivos de reducir las emisiones de gasesde efecto invernadero y lograr un desarrollo socioeconómico sostenible.

A su vez, Nguyen Thi Thanh Phuong,directora del Instituto de Industria Ambiental de la Unión de Asociaciones deCiencia y Tecnología de la megalópolis, propuso adoptar soluciones para apoyara las empresas en la producción verde y promover la recuperación de lossectores económicos hacia la dirección verde y circular, además de continuarimplementando medidas a fin de movilizar eficazmente los recursos financieros paralos objetivos de desarrollo sostenible./.
VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.