Ciudad Ho Chi Minh y grupo AstraZeneca promueven cooperación

Ciudad Ho Chi Minh y el grupo AstraZeneca comparten la misma orientación de desarrollo y disponen de numerosos potenciales para la cooperación, subrayó Phan Van Mai, presidente del Comité Popular de esta urbe vietnamita.
Ciudad Ho Chi Minh y grupo AstraZeneca promueven cooperación ảnh 1El panorama del encuentro (Fuente:VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) Ciudad Ho Chi Minh y el grupo AstraZenecacomparten la misma orientación de desarrollo y disponen de numerosospotenciales para la cooperación, subrayó Phan Van Mai, presidente del ComitéPopular de esta urbe vietnamita.

Al recibir hoy a Pascal Soriot, director general de esa empresafarmacéutica británica, de visita de trabajo en la urbe, Van Mai dijo queCiudad Ho Chi Minh trabajará por convertirse en un centro de ciencia-tecnologíay atención médica del país y región, por lo tanto, las dos partes puedenpromover la colaboración en el campo de investigación científica relacionadacon la salud.

En el futuro, necesitan desplegar pronto y estudiar programas decooperación, especialmente en áreas en que la metrópolis vietnamita prioriza y AstraZenecatiene fortalezas, sobre todo el desarrollo de un centro de investigación de medicina,vacunas, productos biológicos y herramientas sanitarias, enfatizó.

Ciudad Ho Chi Minh se compromete a crear todas las condiciones favorablespara la investigación científica y a las empresas y lasactividades de emprendimiento en el sector, afirmó, al mismo tiempo, expresó suconfianza en que AstraZeneca comparta sus experiencias en la elaboración jurídica y perfeccionamiento de las bases legales y políticas relativas a laesfera.

La urbe espera que, además de la cooperación comercial, el grupo fortalezcaotras actividades de colaboración para impulsar el desarrollo del sector de lasalud de la localidad, agregó.

Como centro económico con vínculos estrechos con otras zonas económicas del país y de la región, Ciudad Ho Chi Minh está dispuesta a recibir inversoresinternacionales para intercambiar y cooperar por el desarrollo con visióncomún, por lo que quiere que AstraZeneca comparta sus experiencias ysugerencias en aras de mejorar la eficiencia de la colaboración en inversión conlos socios, apuntó.

A la vez, el visitante reiteró que su empresa está dispuesta a apoyar y coordinarcon la urbe en áreas de interés mutuo como la investigación bioquímica y el desarrollode productos biológicos, así como contribuir a los proyectos estratégicosmunicipales para el futuro, especialmente en la transferencia de soluciones avanzadas sobreel cuidado de la salud, entre otros.

Asimismo, el grupo quiere y se compromete a trabajar enestrecha colaboración con Ciudad Ho Chi Minh en la investigación demedicamentos y soluciones destinadas a conectar y desarrollar los productos delemprendimiento en el estudio bioquímico y vacunas contra las epidemias peligrosas./.

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.