Clases de alegría: suplemento emocional para pacientes pediátricos en Ciudad Ho Chi Minh

En búsqueda de apoyar a los pacientes pediátricos ingresados durante su tratamiento muchos hospitales en Ciudad Ho Chi Minh comenzaron las “clases de alegría", según destacó un artículo publicado en el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).

Nguyen Hoang Bao, de 9 años, que vive en Lam Dong, conversa con entusiasmo en inglés con la maestra. (Foto: Internet)
Nguyen Hoang Bao, de 9 años, que vive en Lam Dong, conversa con entusiasmo en inglés con la maestra. (Foto: Internet)

Hanoi (VNA)- En búsqueda de apoyar a los pacientes pediátricos ingresados durante su tratamiento muchos hospitales en Ciudad Ho Chi Minh comenzaron las “clases de alegría", según destacó un artículo publicado en el portal digital de la Voz de Vietnam (VOV).

De acuerdo con la misma fuente, tal iniciativa no sólo brinda un espacio interactivo y de entretenimiento para estos niños, dándoles apoyo emocional durante el periodo de tratamiento lejos de casa y de sus amigos, sino también aporta conocimientos que se enseñan en las escuelas.

El Hospital Pediátrico I de Ciudad Ho Chi Minh es uno de los centros sanitarios de la metrópoli sureña que implementa el modelo de "clases de alegría". Desde los primeros meses del año los niños tienen la oportunidad de participar en las mismas de lunes a viernes, como si asistieran a sus escuelas.

Todos los días en el Departamento de Nefrología y Endocrinología las clases de inglés se llenan de sonidos de profesores interactuando con sus alumnos.

Cada clase cuenta con 3 maestras que enseñan, monitorean y guían a los niños en la práctica del idioma y la escritura. Las conversaciones e interacciones con los profesores y los demás compañeros ayudan a que estos niños olviden las agujas intravenosas que tienen en sus brazos para recibir medicamentos.

Tal es el caso de Nguyen Hoang Bao, un paciente de 9 años proveniente de la provincia altiplánica de Lam Dong, que fue hospitalizado en Ciudad Ho Chi Minh antes de terminar el año escolar. Bao estudia con entusiasmo y lee en voz alta lo que enseña la maestra. Gracias a esta clase le resulta más cómodo a este pequeño terminar su tratamiento en el hospital, lejos de su hogar y amigos de la escuela.

“Me gusta mucho esta clase, me siento bastante cómodo. He hecho nuevas amistades al participar en esta clase. Aquí nos divertimos y también estudiamos cosas nuevas”, expresó Bao.

Dinh Thi Ut Bay, residente de la provincia sureña de Bac Lieu, tiene a su hijo de 10 años ingresado con frecuencia en el Departamento de Gastroenterología debido a una enfermedad intestinal crónica. Estos prolongados tratamientos han interrumpido la escolarización del niño, quien apenas ha cursado hasta segundo grado de primaria y también presenta un desarrollo lento y poca sociabilidad, lo que genera constante preocupación en su madre.

Gracias a la incorporación de las "clases de alegría" en el hospital el estado del niño ha mejorado notablemente en términos de socialización. De ser un niño tímido y sedentario, ahora disfruta interactuando con sus compañeros de clase e incluso participa bailando.

“El pequeño Tri ahora se emociona al asistir a las clases de baile en el hospital. Antes era muy tímido y nunca participaba en las actividades. Ahora me siento más tranquila al ver a mi hijo disfrutando las clases. Cuando Tri se entera de las clases, va sólo y lo hace con entusiasmo; luego regresa a la habitación sin pedirme que lo acompañe”.

Según Chu Van Thanh, subdirector del Departamento de Trabajo Social del Hospital Pediátrico 1, anteriormente se organizaban actividades de apoyo a los pacientes pobres, pero ahora tienen la tarea adicional de cuidar del bienestar emocional de los pacientes menores, organizando celebraciones de cumpleaños, actividades de ocio en feriados y festividades, y especialmente abriendo las "clases de alegría".

Gracias a la implementación de estas últimas el tiempo que los niños pacientes pasan en el hospital se ha vuelto más cómodo y placentero. Estos espacios abarcan tanto contenidos culturales como el desarrollo de habilidades sociales. Inicialmente el personal del Departamento de Trabajo Social era quien impartía estas lecciones, pero con el tiempo se ha sumado la participación voluntaria de numerosos profesores de idiomas extranjeros.

Asimismo, algunos centros especializados en educación en valores han enviado a sus propios voluntarios para brindar talleres de habilidades para la vida a los niños ingresados. Esto ha permitido que los pequeños pacientes tengan una experiencia de aprendizaje mucho más práctica y detallada.

Al respecto, Chu Van Thanh señaló: “En la actualidad, varios departamentos del hospital han solicitado abrir estas ‘clases de alegría’ para los niños. El Departamento de Trabajo Social está evaluando cuáles de éstos cuentan con el espacio adecuado y el grupo etario apropiado. Incluso, los departamentos que ya están implementando estas clases han invitado a participar a los niños de las unidades cercanas. Para poder expandir aún más esta iniciativa se necesitará encontrar más recursos y apoyo de los benefactores, a fin de poder adquirir el equipamiento y los materiales didácticos necesarios para los niños”.

Además de las clases, los pequeños pacientes reciben apoyo para desarrollar habilidades, tienen espacios de juego y se les enseñan artes como el dibujo, la música y el canto. Según comenta Le Thi Mai, coordinadora del Club de Caligrafía Hermosa, estas clases no sólo son un sustento emocional para los niños enfermos, sino que, a la inversa, son ellos quienes se convierten en una fuente de energía y sentimientos positivos para ella y los voluntarios.

“Las respuestas de los niños siempre se convierten en recuerdos inolvidables. A través de ellas puedo recordar cada uno de sus gestos, miradas y rostros.

Ellos son como lienzos a los que les hemos enseñado y que ahora irradian un valor inestimable. Es a partir de estas pequeñas cosas que gradualmente nos esforzamos por hacer mejor nuestro trabajo, minuto a minuto, incluso en el futuro. Estos momentos nos inspiran a seguir dando lo mejor de nosotros”.

En un futuro próximo el Club de Caligrafía Hermosa lanzará el proyecto “Futuro Verde”, dirigido a los pacientes oncológicos pediátricos que han superado el tratamiento y tienen más de 15 años. El objetivo es brindarles la oportunidad de experimentar en los trabajos que siempre han soñado. A través de esta iniciativa los jóvenes podrán descubrir qué actividades les resultan más afines e idóneas, lo que les permitirá integrarse y contribuir a la comunidad y la sociedad./.

VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.