Clausuran Cumbre Global de Mujeres en Brasil

La vicepresidenta vietnamita Nguyen Thi Doan y su comitiva asistieron a la clausura de la vigesimoquinta Cumbre Global de Mujeres (CGM), realizada en la ciudad brasileña de Sao Paolo.
La vicepresidenta vietnamita Nguyen Thi Doan y su comitiva asistieron ala clausura de la vigesimoquinta Cumbre Global de Mujeres (CGM),realizada en la ciudad brasileña de Sao Paolo.

Enlas sesiones la víspera, Nguyen Thi Doan compartió las experiencias desu país en la elaboración de políticas para impulsar la participación delas féminas en el proceso de construir una economía sostenible, asícomo en posiciones de liderazgo, entre otros aspectos.

Mientras las representantes empresariales vietnamitas intercambiaronsobre las contribuciones femeninas en las actividades del sector, asícomo los desafíos que enfrentan durante el proceso de iniciar unnegocio, desarrollar y ampliar las actividades en el campo.

Los asistentes se centraron en la construcción de las economíasprósperas y sostenibles, el papel de cada país en el desarrollo de esamateria, la protección para las empresas en la era del Internet, lasresponsabilidades sociales de cada entidad y la lucha contra losestereotipos de género.

La próxima edición se prevé en 2016 en Varsovia, Polonia.

Según lo previsto, la vicepresidenta vietnamita y su comitiva partiránde Sao Paolo para realizar una visita oficial del 18 al 19 a Bolivia.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.