Coca Cola y VSSA firman acuerdo para elevar capacidad del sector azucarero vietnamita

La Asociación de Azúcar de Vietnam (VSSA por sus siglas en inglés) y la empresa nacional Coca Cola firmaron hoy aquí un acuerdo destinado a elevar la capacidad del sector azucarero del país indochino.
Hanoi, (VNA)- La Asociación de Azúcar deVietnam (VSSA por sus siglas en inglés) y la empresa nacional Coca Cola firmaronhoy aquí un acuerdo destinado a elevar la capacidad del sector azucarero del paísindochino.

 Coca Cola y VSSA firman acuerdo para elevar capacidad del sector azucarero vietnamita ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


De acuerdo con Pham Quoc Doanh, representante de laVSSA,  en el período 2018- 2020, CocaCola Vietnam usará el 100 por ciento del azúcar suministrado por empresasvietnamitas para su procesamiento.

Esa empresa también apoyará a las cultivadoras vietnamitasde cañas para elevar su ingreso y a este sector en la capacitación ydivulgación.

Calin Dragan, presidente del Grupo de envasado de CocaCola, dijo que su entidad prometió asistir a Vietnam en el mejoramiento de lacadena de valores mediante la producción, la comercialización y elentrenamiento.

Coca Cola tiene en plan usar café y aloe cultivados enel país indochino como ingredientes en sus nuevos productos de refrescos.

Vietnam cuenta en la actualidad con 300 mil hectáreas decaña y 38 plantas de azúcar en marcha con una capacidad combinada de unas 150toneladas al día.
Este país produce de 1,2 a 1,5 millones de azúcar dediferentes tipos anualmente, de ellos la mitad es azúcar refinado.-VNA

VNA- ECO



source

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.