Hanoi (VNA) - Tras consolidar su posición en más de 170 países, la industria pesquera de Vietnam enfrenta un nuevo desafío: recuperar su lugar en el mercado doméstico, que cuenta con más de 100 millones de habitantes y un potencial de consumo en constante crecimiento.
Ante las dificultades en la exportación debido a la recesión económica mundial, las barreras técnicas y el aumento de los costos de producción, el desarrollo del mercado interno se considera una estrategia clave para mantener la producción y reducir riesgos.
Según los expertos, el aumento del ingreso per cápita ha cambiado los hábitos alimentarios, impulsando la demanda de productos de calidad, seguros y con trazabilidad. Esto representa una oportunidad para que las empresas acostumbradas a los estándares internacionales se acerquen al consumidor nacional.
Hoang Van The, director comercial de la empresa Saigon Food, señaló que las ventas a través del sistema Saigon Co.op representan alrededor del 30% del ingreso interno, lo que garantiza la estabilidad incluso cuando las exportaciones se desaceleran.
Sin embargo, destacó, muchas empresas aún enfrentan obstáculos debido a la falta de transparencia en la cadena de distribución y la competencia desleal de pequeños productores con precios bajos y control sanitario limitado.
Le Hang, subdirectora general de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Productos del Mar (VASEP), afirmó que la mayoría de las empresas siguen centradas en la exportación y no invierten lo suficiente en la construcción de marca ni en comunicación interna.
Solo entre el 20% y el 25% de las empresas participan activamente en plataformas de comercio electrónico, agregó.
Los hábitos de consumo, especialmente en zonas rurales, siguen priorizando los productos frescos, mientras el valor de los alimentos congelados de alta calidad aún no se comprende del todo. Además, los elevados costos de comisión, logística y control de mercancías dificultan el acceso a los grandes supermercados.
Dang Huu Kien, asesor del Grupo de Productos Marinos de Vietnam, subrayó que la distribución interna sigue siendo fragmentada y carece de conexión entre producción y consumo. Las ferias comerciales y exposiciones anuales no han generado efectos sostenibles, y persisten desequilibrios entre las regiones productoras del sur y las consumidoras del norte.
Para aprovechar mejor el mercado nacional, Le Hang destacó la necesidad de una coordinación estrecha entre empresas y autoridades, con cadenas de suministro modernas, reducción de comisiones injustificadas y apoyo logístico en frío.
Paralelamente, el fortalecimiento del comercio electrónico y de programas de promoción como la versión nacional de la feria Vietfish contribuirá a que los productos pesqueros vietnamitas consoliden su presencia en el mercado interno./.