Colaboran Viet Nam y Camboya en proyecto hidroeléctrico

EVN International, una filial del Grupo de Electricidad de Viet Nam, estableció su plan de compensación y reasentamiento para los residentes en el área del nuevo proyecto hidroeléctrico en la provincia camboyana de Stung Treng.
EVN International, una filial del Grupo de Electricidad de Viet Nam,estableció su plan de compensación y reasentamiento para los residentesen el área del nuevo proyecto hidroeléctrico en la provincia camboyanade Stung Treng.

La instalación hidroeléctrica Baja Se San II, aconstruirse a un costo de 800 millones de dólares por esa empresavietnamita y el grupo camboyano de Royal, está ubicada en el homónimodistrito y tendrá cinco turbinas con una capacidad de 400 megavatios.

Enuna reunión con dirigentes provinciales en esta capital, unrepresentante de EVN Internacional presentó el programa de ejecución,incluido el establecimiento de un Comité de de Compensación yReasentamiento y un Grupo de Trabajo, encabezados por jefes deorganismos administrativos de Camboya.

El vicedirectorgeneral de EVN Internacional, Nguyen Thanh Huan, expresó su esperanza deque esas entidades inicien sus operaciones en octubre próximo.

Porsu parte, el alcalde provincial Loi Xophat subrayó que dicho plan seráaprobado por el gobierno camboyano en este año y contribuirá aldesarrollo socioeconómico de Stung Treng, una de las localidades máspobres del país./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.