Coloquio sobre Mar Oriental en Polonia

Las actividades de construcción a gran escala que acelera China en el Mar Oriental van en contra de las leyes internacionales e infringen la Declaración sobre Conducta de las Partes en esas aguas (DOC), opinaron expertos en un coloquio temático en Polonia.
Las actividades de construcción a gran escala que acelera China en elMar Oriental van en contra de las leyes internacionales e infringen laDeclaración sobre Conducta de las Partes en esas aguas (DOC), opinaronexpertos en un coloquio temático en Polonia.

RafalTomanski, del periódico Rzeczpospilta, afirmó que el cambio de statusquo de esas islas impactará negativamente en la seguridad y estabilidaden la región y el mundo.

El profesor MalgorzataPietrasiak, de la Universidad Lodz, presentó los análisis científicossobre la soberanía sobre los archipiélagos de Hoang Sa (Paracels) yTruong Sa (Spratlys).

Sobre esa base, concluyó queVietnam tiene evidencias jurídicas e históricas que confirman susoberanía sobre esos conjuntos de islas.

En tanto,el exdiputado polaco Piotr Gadzinowski argumentó que las recientesacciones chinas en el Mar del Este están incluidas en el intentoestratégico a largo plazo de Beijing.

En suponencia, la doctora Anna Wysocka de la Universidad Warsaw, señaló quela construcción de islas artificiales ha afectado a la formacióngeográfica, así como el hábitat en esa zona marítima.

El traductor Nguyen Van Thai aseveró que Hoang Sa y Truong Sa son deVietnam, y la comunidad de vietnamitas en el extranjero en general y enPolonia en particular continúa contribuyendo sus esfuerzos a la lucha desalvaguardia de la soberanía sagrada de la Patria.

El coloquio atrajo la atención amplia de la prensa, círculos políticos eintelectuales polacos y la comunidad vietnamita residente en el paíseuropeo. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.