Coloquio “Vietnam, Ayer y Hoy” en Argentina

Un coloquio “Vietnam, Ayer y Hoy” se celebró en la localidad de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires, bajo el auspicio de la embajada vietnamita y el Instituto de Cultura Argentino Vietnamita (ICAV).
Coloquio “Vietnam, Ayer y Hoy” en Argentina ảnh 1Coloquio “Vietnam, Ayer y Hoy” en Argentina. (Fuente: VNA)

Un coloquio “Vietnam, Ayer y Hoy” se celebró en la localidad de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires, bajo el auspicio de la embajada vietnamita y el Instituto de Cultura Argentino Vietnamita (ICAV). 

Al iniciar la cita, se proyectó un documental sobre las nefastas secuelas de la guerra en Vietnam, especialmente los sufrimientos por los efectos del Agente Naranja.

De 1961 a 1971, la aviación norteamericana esparció 80 millones de litros de herbicida que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes químicos más tóxicos reconocidos por el hombre. Se trata de la guerra química de mayor envergadura y larga que provocó las consecuencias más destructivas en la historia de la humanidad.

Más de cuatro millones 800 mil personas resultaron expuestas al Agente Naranja. En varios sitios en Vietnam, el índice de la dioxina en el entorno, animales y pobladores supera cientos de veces el nivel permisible.

Ezequiel Ramoneda, coordinador del Centro de Estudios del Sudeste Asiático en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, refirió sobre el contexto mundial y regional cuando las tropas estadounidenses invadieron a Vietnam y las influencias de la heroica lucha del pueblo indochino para los amantes de la paz en el mundo.

Según el también profesor de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (USAL), los argentinos respaldaron la lucha por la reunificación del pueblo vietnamita y recaudaron unas 40 mil firmas en aquel entonces para solicitar a Washington el cese de la guerra en Vietnam.

Por su parte, la presidenta del ICAV Poldi Sosa destacó el ejemplo del heroísmo y unidad de los vietnamitas en la pasada lucha por la independencia y en la actual construcción nacional.

Resaltó además los logros socioeconómicos alcanzados por los vietnamitas durante los últimos años, a pesar de las destrucciones de la guerra.

El cónsul de la embajada de Vietnam Le Thanh Xuan presentó sobre las políticas de renovación del país indochino, así como las hazañas socioeconómicas obtenidas por los vietnamitas, las cuales son reconocidas por entidades internacionales.

De un país pobre, Vietnam ya ha integrado a la lista de los países con ingreso medio, con un ritmo de crecimiento económico promedio de siete por ciento al año.

Al final de la cita, los numerosos militantes del grupo peronista Descamisados dirigido por Emiliano Martínez visionaron también un video titulado “Vietnam de hoy” sobre la vida y la cultura del pueblo indochino. – VNA

Ver más

La firma del acuerdo entre la Universidad de Dong A y INK. (Fuente: VNA)

Más de 27 mil estudiantes vietnamitas estudian idioma coreano

El 39.º Simposio Internacional con el tema “La ola coreana y la enseñanza del idioma y la cultura coreanos en la era digital” fue organizado hoy en la ciudad vietnamita de Da Nang por la Red Internacional para la Lengua y la Cultura Coreanas (INK) y la Universidad de Dong A.

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

A partir de una política profundamente humanista del Partido y del Estado de Vietnam, el programa para eliminar viviendas precarias y deterioradas está convirtiendo gradualmente en realidad el sueño de estabilidad y bienestar para cientos de miles de personas pobres. Con la participación sincronizada de todo el sistema político y el espíritu solidario de la sociedad, hasta la fecha 21 de las 63 provincias del país han erradicado completamente este tipo de viviendas. Este es un ejemplo vívido de una política que ha calado en el corazón del pueblo, difundida mediante la responsabilidad, el afecto y un profundo sentido de hermandad.

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

Según datos del Ministerio de Minorías Étnicas y Religiones, para el 7 de junio de 2025, un total de 21 localidades en todo el país ya no contarán con viviendas temporales o precarias. Entre estas se incluyen: Hanoi, Hai Phong, Quang Ninh, Vinh Phuc, Ciudad Ho Chi Minh, Ba Ria - Vung Tau, Bac Ninh, Can Tho, Khanh Hoa, Tay Ninh, Thai Nguyen, Kien Giang, Binh Phuoc, Vinh Long, Tra Vinh, Son La, Binh Dinh, Hau Giang, Ha Tinh, Ninh Thuan y An Giang.