Combustible biológico, más común en ASEAN

Combustible biológico, cada vez más común en Sudeste de Asia

El consumo del Sudeste de Asia de combustibles biológicos para automóviles totalizó en 2011 mil 780 millones de dólares, según un informe publicado en “Oil price”.
El consumo de países del Sudeste de Asia de combustibles de origenbiológico para automóviles totalizó en 2011 mil 780 millones de dólares,según un informe recién publicado en la página especializada “Oilprice”.

La energía biológica provee hoy día el1,8 por ciento del combustible que usan los coches en la región, cifraque puede ascender al 3,3 por ciento con un valor de cuatro mil 300millones de dólares en 2017, pronosticó la fuente.

Acorde con un análisis de la agencia Frost & Sullivan, esatendencia alcista se debe al gran potencial agrícola de nacionessudesteasiáticas y sus reglamentos del porcentaje obligatorio debiocarburantes mezclados en la gasolina al consumidor final.

Tailandia está en vanguardia en el desarrollo de esasnuevas fuentes de combustibles, seguida por las Filipinas e Indonesia,informó la firma consultiva.

Respecto a Vietnam,apuntó a la mandioca como promisoria materia para el etanol y losbagres para el biodiesel. – VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.