Comercio electrónico transfronterizo impulsa exportaciones vietnamitas hacia múltiples regiones del mundo

En un contexto global marcado por la volatilidad comercial, la tradicional dependencia de ciertos mercados para la exportación se vuelve cada vez más riesgosa. Esto obliga a Vietnam a buscar nuevas estrategias para llegar directamente a consumidores en diversas partes del mundo.

La plataforma de comercio electrónico nongsan.buudien.vn. (Foto: VNA)
La plataforma de comercio electrónico nongsan.buudien.vn. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- En un contexto global marcado por la volatilidad comercial, la tradicional dependencia de ciertos mercados para la exportación se vuelve cada vez más riesgosa. Esto obliga a Vietnam a buscar nuevas estrategias para llegar directamente a consumidores en diversas partes del mundo.

En este escenario, el comercio electrónico transfronterizo emerge como una auténtica "autopista digital" que permite a los productos vietnamitas alcanzar simultáneamente mercados en Asia, Europa, América y África, superando barreras geográficas y de costos.

Según Lai Viet Anh, subdirectora de la Agencia de Comercio Electrónico y Economía Digital del Ministerio de Industria y Comercio, el comercio electrónico no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también constituye la base sólida para el avance de la economía digital nacional.

La creciente presencia de productos vietnamitas en plataformas internacionales abre amplias oportunidades para diversificar los destinos de exportación, mejorar la resiliencia ante fluctuaciones globales y fortalecer la marca nacional.

La tecnología digital desempeña un papel crucial en este desarrollo. Herramientas como la inteligencia artificial, el Big Data y el Internet de las cosas (IoT) permiten a las empresas optimizar operaciones, reducir costos, analizar tendencias con precisión y diseñar estrategias de mercado más inteligentes, mejorando así la calidad del producto para cumplir con exigencias internacionales.

Nick Chai, presidente de ACBC Malasia, destaca que Vietnam cuenta con ventajas estratégicas, como su ubicación geográfica, abundante oferta de productos, población joven y políticas gubernamentales favorables, que lo posicionan como un centro emergente de comercio electrónico transfronterizo en la región, potenciando la competitividad internacional de sus empresas.

Expertos subrayan que el modelo multicanal del comercio electrónico, probado con éxito en países como China, donde el volumen alcanzó 2,71 billones de yuanes en 2024 gracias a una logística avanzada y plataformas tecnológicas modernas, ofrece un camino claro para que Vietnam eleve su capacidad exportadora global.

La diversificación de mercados es clave, pues, no basta con enfocarse en Estados Unidos o China, sino que es fundamental ampliarse hacia la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Medio Oriente, África y América Latina.

Paralelamente, la transición de la producción OEM (empresas que proporcionan productos ya acabados a otras empresas) a la venta directa al consumidor (D2C), junto con el aprovechamiento de plataformas como Amazon, TikTok Shop, Lazada y Shopee, maximiza la cobertura y las ventas.
Inversiones en logística internacional y formación especializada en comercio electrónico transfronterizo serán esenciales para fortalecer la participación vietnamita en cadenas globales de suministro.

El mercado de la ASEAN se presenta como una oportunidad únicas para pequeñas y medianas empresas (pymes), cooperativas y negocios familiares que incursionan en la exportación electrónica.

Con un valor exportado de 32 mil millones de dólares en 2023 y un mercado de comercio electrónico proyectado en 330 mil millones para 2025, la región es una plataforma dinámica y confiable para los productos vietnamitas, especialmente en países clave como Singapur, Tailandia y Malasia.

Iniciativas como Shopee International Platform (SIP) han facilitado la participación de más de 350.000 pymes en la exportación digital, apoyadas por ecosistemas integrados de logística, pago y atención al cliente multilingüe, reduciendo significativamente las barreras regionales.

En 2024, el mercado vietnamita de comercio electrónico superó los 25 mil millones de dólares, creciendo un 20% respecto al año anterior, y representa cerca del 10% de las ventas minoristas y servicios de consumo del país, consolidando a Vietnam en el top 3 de la región. Marcas y productos locales han afianzado su presencia nacional e internacional gracias a estas plataformas.

El comercio electrónico transfronterizo no solo es una tendencia empresarial sino también una palanca estratégica nacional, incorporada en el Plan GoGlobal impulsado por el gobierno.

Nguyen Thi Hoai An, vicepresidenta de la Alianza Global de Comercio Electrónico Transfronterizo (ACBC Global) y presidenta de ACBC Vietnam, considera que Vietnam está en un momento decisivo para avanzar gracias a su posición geográfica, recursos, juventud y rápida digitalización.

Esta modalidad comercial no solo amplía la presencia global de productos vietnamitas, sino que abre oportunidades para exportar conocimiento y servicios de alta calidad, contribuyendo a la proyección internacional del país, señaló.

Para capitalizar estas ventajas, recomendó que las empresas deben garantizar productos de alta calidad, con marcas propias y procesos profesionales. Es fundamental abandonar el modelo centrado solo en la manufactura por encargo y apostar por el desarrollo de marca directa, fortaleciendo la relación con el consumidor final, dijo.

Además, la transparencia en la trazabilidad, apoyada por tecnologías modernas y certificaciones internacionales, será clave para generar confianza y competir globalmente.

El Ministerio de Industria y Comercio ha implementado políticas y programas de capacitación para crear un ecosistema digital eficiente, facilitando el comercio electrónico a nivel nacional e internacional, con especial énfasis en la promoción y apoyo a las empresas en este ámbito.

El plan nacional para el desarrollo del comercio electrónico 2026-2030 sitúa al comercio electrónico transfronterizo como un pilar estratégico, con metas claras para construir un ecosistema sostenible que eleve la competitividad global de las empresas vietnamitas y expanda la presencia de productos “Made in Vietnam” en el mercado mundial./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración.

Valor del mercado de criptomonedas en Vietnam supera 220 mil millones de USD

El mercado de criptomonedas en Vietnam alcanza un valor de más de 220 mil millones de dólares, posicionándose como el tercer mayor en Asia-Pacífico. Con un crecimiento del 55% y una nueva regulación que impulsa la economía digital, Vietnam se consolida como un centro clave de activos digitales en la región.

La viceministra de Finanzas de Vietnam Nguyen Thi Bich Ngoc habla en el evento. (Fuente: baomoi.com)

Vietnam busca un nuevo impulso para su mercado financiero en el VWAS 2025

Con el lema “Nueva Era, Nuevo Impulso”, el tercer Foro de Asesores Financieros de Alto Nivel de Vietnam (VWAS 2025) abrió sus puertas en Hanoi con la participación de líderes gubernamentales, expertos económicos y representantes de instituciones financieras nacionales e internacionales.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, sostuvo un encuentro con Taewon Chey, presidente del conglomerado SK Group y de la Cámara de Comercio e Industria de Corea del Sur. (Foto: VNA)

Presidente de Vietnam pide apoyo del grupo SK en formación de ingenieros en semiconductores

En el marco de su participación en el Debate General de Alto Nivel del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU y de sus actividades bilaterales en Estados Unidos, el 24 de septiembre (hora local) el presidente de Vietnam, Luong Cuong, sostuvo un encuentro con Taewon Chey, presidente del conglomerado SK Group y de la Cámara de Comercio e Industria de Corea del Sur.

Hasta el 15 de septiembre, el valor del comercio exterior de Vietnam alcanzó 637,21 mil millones de dólares, un aumento interanual de 17,2%. (Foto: VNA)

Vietnam lanza medidas clave para impulsar las exportaciones

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó la Directiva No. 29/CT-TTg del 23 de septiembre de 2025 sobre la implementación de tareas y soluciones clave para promover las exportaciones y desarrollar los mercados extranjeros.