Comienzan nuevas negociaciones de pacto comercial alternativo a TPP

Altos funcionarios de los 16 países integrantes del Acuerdo de Asociación Estratégica Integral Regional (RCEP) iniciaron hoy una nueva ronda de reuniones en Kobe (Japón) con el objetivo de constituir una zona de libre comercio alternativa al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).
Tokio (VNA) – Altos funcionarios de los 16 países integrantes del Acuerdo de Asociación EstratégicaIntegral Regional (RCEP) iniciaron hoy una nueva ronda de reuniones en Kobe (Japón)con el objetivo de constituir una zona de libre comercio alternativa al Tratadode Asociación Transpacífico (TPP).

Comienzan nuevas negociaciones de pacto comercial alternativo a TPP ảnh 1(Foto: Kyodo)

Los participantes, entre ellos siete signatarios delTPP, celebraron este primer encuentro desde que Estados Unidos abandonóunilateralmente el acuerdo transpacífico.

Todos aspiran a concluir "lo antes posible" lasnegociaciones, sin embargo, las diferencias entre sus miembros de más peso, China,Japón e India, complican el proceso.

Según la agencia de noticias nipona Kyodo, varios funcionarios enTokio aún creen en el regreso de Estados Unidos al TPP y advierten al primerministro japonés, Shinzo Abe, no poner mucha atención tanto en las negociaciones de un pacto bilateralcon Washington como en el RCEP.

Las negociaciones del RCEP comenzaron en 2013, y estanueva ronda de reuniones prevé terminar el próximo viernes. –VN
source

Ver más

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Malasia aspira a monetizar los activos digitales

La monetización de activos digitales desempeñará un papel clave para que Malasia aumente la participación de la economía digital en el Producto Interno Bruto (PIB) al 30% para 2030, afirmó el ministro de Asuntos Digitales, Gobind Singh Deo.