Comienzan nuevas negociaciones de pacto comercial alternativo a TPP

Altos funcionarios de los 16 países integrantes del Acuerdo de Asociación Estratégica Integral Regional (RCEP) iniciaron hoy una nueva ronda de reuniones en Kobe (Japón) con el objetivo de constituir una zona de libre comercio alternativa al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP).
Tokio (VNA) – Altos funcionarios de los 16 países integrantes del Acuerdo de Asociación EstratégicaIntegral Regional (RCEP) iniciaron hoy una nueva ronda de reuniones en Kobe (Japón)con el objetivo de constituir una zona de libre comercio alternativa al Tratadode Asociación Transpacífico (TPP).

Comienzan nuevas negociaciones de pacto comercial alternativo a TPP ảnh 1(Foto: Kyodo)

Los participantes, entre ellos siete signatarios delTPP, celebraron este primer encuentro desde que Estados Unidos abandonóunilateralmente el acuerdo transpacífico.

Todos aspiran a concluir "lo antes posible" lasnegociaciones, sin embargo, las diferencias entre sus miembros de más peso, China,Japón e India, complican el proceso.

Según la agencia de noticias nipona Kyodo, varios funcionarios enTokio aún creen en el regreso de Estados Unidos al TPP y advierten al primerministro japonés, Shinzo Abe, no poner mucha atención tanto en las negociaciones de un pacto bilateralcon Washington como en el RCEP.

Las negociaciones del RCEP comenzaron en 2013, y estanueva ronda de reuniones prevé terminar el próximo viernes. –VN
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.