Comisión Europea levanta tarjeta amarilla a Tailandia por acciones contra la pesca ilegal

La Comisión Europea (CE) excluye a Tailandia de la lista de países advertidos, conocida como “tarjeta amarilla”, en reconocimiento a su progreso en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU).
Bangkok (VNA) - La Comisión Europea (CE) excluyea Tailandia de la lista de países advertidos, conocida como “tarjeta amarilla”,en reconocimiento a su progreso en la lucha contra la pesca ilegal, no declaraday no reglamentada (IUU).
Comisión Europea levanta tarjeta amarilla a Tailandia por acciones contra la pesca ilegal ảnh 1Pescadores tailandeses en un barco en Phangnga. (Fuente: Bangkok Post)


En su declaración emitida la víspera, la CE reconoce losesfuerzos del país sudesteasiático por abordar con éxito las deficiencias ensus sistemas legales y administrativos de pesca. Por esta razón, levanta la advertencia,aplicada desde abril de 2015.

"La IUU daña las poblaciones mundiales de peces, perotambién perjudica a las personas que viven del mar, especialmente a aquellosque ya son vulnerables a la pobreza", dijo el comisario europeo de Medio Ambiente,Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella.

Tailandia ha modificado su marco jurídico en materia depesca y ha reforzado el cumplimiento de sus "obligaciones como Estado deabanderamiento, portuario, costero y de mercado", según explicó laComisión Europea.

También ha reforzado los mecanismos de control de suflota pesquera y ha mejorado sus sistemas de vigilancia, control y supervisión.

Tailandia es el tercer mayor exportador de productosacuáticos del mundo. En 2015, la CE impuso una advertencia de "tarjetaamarilla" a Tailandia, amenazando con prohibir todas las exportaciones deproductos del mar a menos que Bangkok aborde la pesca ilegal y los abusoslaborales entre sus flotas.

La Unión Europea es el mayor importador mundial de esosrubros. Según estimaciones de la CE, el valor global de la pesca ilegal totalizade 10 a 20 mil millones de euros (11 mil 400 millones a 22 mil 800 millones dedólares) por año. – VNA
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.