Comunidad de ASEAN: Vista retrospectiva de un año

Dentro de pocos días, la Comunidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) cumplirá su primer año con logros notables.
Hanoi(VNA) – Dentro de pocos días, la Comunidad de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) cumplirá su primer año con logros notables.

Proclamada el 31de diciembre de 2015, la Comunidad de ASEAN creó un enorme mercado con más de600 millones de consumidores, con economías dinámicas cuyos Productos InternosBrutos totalizan dos billones 600 mil millones de dólares. También es unacomunidad culturalmente diversificada y rica en identidades y tradiciones, unacomunidad que considera como núcleo el desarrollo humano.

Al evaluar los resultadosdel primer año del despliegue de la Visión 2025 de ASEAN, el embajador NguyenHoanh Nam, jefe de la misión vietnamita ante el bloque, dijo que laimplementación de los planes integrales en los tres pilares de la Comunidad (laComunidad de Política-Seguridad – APSC, la Económica – AEC –y la Socio-Cultural– ASCC) alcanzó éxitos notables. 

Un total de 140de las 290 categorías de acciones en el plan integral sobre APSC 2025 han sidorealizadas; mientras la materialización de las estrategias económicas ysocio-culturales obtuvo resultados prácticos, afirmó.

Es de notar queesas actividades fueron ejecutadas de manera más organizada y efectiva,mediante la distribución concreta de las labores y el establecimiento de unsistema de monitoreo, evaluación y proposición de soluciones para cada problemaemergente, así como la atención prestada a no sólo la cantidad sino también lacalidad de la ejecución de cada acción, destacó.

Respecto a losnexos extrabloque, afirmó que en 2016, ASEAN sostuvo, al lado de las reunionesordinarias con sus contrapartes de diálogo, una cumbre especial con EstadosUnidos y otras conmemorativas con Rusia y China, durante las cuales las partesaprobaron documentos importantes para orientar la cooperación en el próximotiempo, subrayó.

Además, laagrupación estableció nexos con nuevos socios, incluido avalar el mecanismo decontraparte de diálogo sectorial con Suiza y contraparte de desarrollo conAlemania, y ampliar el Tratado de Amistad y Cooperación a numerosos paísesintegrantes como Chile, Egipto, Irán y Marruecos, añadió.

De acuerdo conHoanh Nam, ASEAN logró confeccionar este año dos documentos importantes: elPlan integral de conectividad 2025 y el plan de trabajo de la implementación dela Iniciativa para la integración de ASEAN (tercera fase).

Sin embargo, elbloque también enfrenta grandes desafíos en su nuevo período de desarrollo,alertó.

En primer lugar,ASEAN debe garantizar la capacidad de su aparato para cubrir las crecientesdemandas de integración y cooperación intrabloque, así como entre la agrupacióny sus contrapartes, especialmente en la nueva coyuntura repleta de riesgos,afirmó.

La coordinaciónentre los países miembros en la materialización de los planes de acción debeser más sincrónica y coherente, especialmente en las actividadesintersectoriales, aseguró.

Además, ASEANnecesita brindar beneficios prácticos a los habitantes y abastecer de losrecursos los programas de cooperación, agregó.

Por otro lado, eldiplomático alertó que la situación actual en la región y en el mundo,particularmente los desafíos de seguridad, la creciente tendencia de proteccionismocomercial y la tensión en el Mar del Este, plantea a ASEAN nuevos obstáculos.

Más que nunca, elbloque necesita mantener la unidad entre sus países miembros y promover suprotagonismo en los asuntos regionales, sostuvo.

Respecto a lacontribución de Vietnam al desarrollo de la Comunidad, Hoanh Nam afirmó que eldinamismo del país fue reconocido por otros miembros.

Vietnam, comomiembro activo, dinámico y responsable de ASEAN, seguirá cooperandoestrechamente con otros países integrantes para implementar eficientemente losplanes de acción en los tres pilares de la Comunidad, aseguró.

Reveló que en2017, Vietnam coordinará con Filipinas, país encargado de la presidencia deASEAN en el próximo año, para efectuar las actividades conmemorativas delaniversario 50 de la agrupación.

Especialmente, elpaís está decidido a cumplir exitosamente sus responsabilidades en los cargosque desempeñarán el año que viene: coordinador de las relaciones ASEAN-India,presidente del grupo encargado de la Iniciativa de Integración de ASEAN ycoordinador de los nexos entre el bloque y la Alianza del Pacífico, declaró. –VNA

           
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.