Pese a las diferencias del nivel de desarrollo económico, población,cultura y vida entre los países miembros, consideradas como desafíospara la profunda integración, la creación de AEC constituirá un estimuloeconómico importante y con su dinamismo, los países integrantes podráncomplementarse mutuamente, explicó.
En laactualidad, ASEAN se destaca como el séptimo mayor grupo económico delmundo con un Producto Interno Bruto (PIB) de dos mil cuatro billones dedólares, que con su crecimiento promedio anual de cinco por ciento, seprevé alcanzar un valor de cuatro billones de dólares en el 2020,continuó.
Observó también que no ocurrirá lacirculación libre de trabajadores cuando se forme la AEC, debido a lafalta de similitud en las condiciones de vida y el sistema de valoresesenciales entre las naciones sudesteasiáticas.
En otro aspecto, el jefe de la cartera consideró que la UE, segundamayor contraparte comercial de la ASEAN, constituye el mercado clave dela región y dispone de alta potencialidad para formar una asociaciónestratégica frente a los retos en la actual coyuntura.-VNA