Comunidad mundial unen manos contra cambio climático

Los países del mundo necesitan adoptar las medidas concretas y acciones oportunas contra el cambio climático, uno de los mayores desafíos de la humanidad en el siglo 21.
Los países del mundo necesitan adoptar las medidas concretas y accionesoportunas contra el cambio climático, uno de los mayores desafíos de lahumanidad en el siglo 21.

Así lo declaró el jefedel Departamento de Hidrometeorología y Cambio Climático del Ministeriovietnamita de Recursos naturales y Medio Ambiente, Nguyen Van Tue, enuna rueda de prensa hoy en Hanoi sobre los resultados de la vigésimareunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco deNaciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20, CMNUCC), que concluyórecientemente en Lima, Perú.

El aumento de cuatrogrados de la temperatura global, la descongelación de hielos y la subidadel nivel de las aguas del mar constituyen grandes amenazas para todaslas naciones, manifestó.

La cita, con laparticipación de 12 mil delegados procedentes de 186 países, adoptó laLlamada de Lima a la Acción Climática hacia un nuevo acuerdo climáticouniversal en diciembre de 2015, informó.

Losgobiernos acordaron reglas básicas sobre las contribuciones al conveniode París 2015 y para el impulso de la adaptación, reveló.

Se aplicará para todos los países el Acuerdo 2015, con los pilares deadaptación, minimización, fomento de capacidad, transferenciatecnológica, finanzas, transparencia en las actividades al respecto,movilización de recursos financieros y el perfeccionamiento de laelaboración del borrador del trato antes de junio del próximo año.

Abogaron porque las Contribuciones Previstas yDeterminadas a Nivel Nacional (iNDC, en inglés) serán los cimientos dela acción climática posterior a 2020, cuando debe entrar en vigor elnuevo pacto, dijo.

Naciones Unidas anima a losgobiernos a que aceleren la ratificación del segundo periodo decompromisos del Protocolo de Kyoto, el tratado internacional para lareducción de emisiones. La ratificación es necesaria para impulsar elmomento positivo para la acción climática en los años anteriores a 2020.

Además, la COP 20 ratificó el mecanismointernacional del Mecanismo de Varsovia para Pérdidas y Daños vinculadosal cambio climático.

Las contribucionescomprometidas al Fondo Verde para el Clima hasta el 2015 de paísesdesarrollados sólo alcanzaron 10 mil 200 millones de dólares, ciframucho menor de los compromisos de aportar 100 mil millones de dólares en2020.

En el evento, Vietnam entregó su Informe dela actualización bienal al secretariado de la Convención, ratificando elcompromiso de unir voluntad con la comunidad internacional en la luchacontra el cambio climático.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha recibe a Kim Deawon, subdirector general de Samsung E&A Company, filial del grupo sudcoreano Samsung. (Fuente: VNA)

Vietnam y Samsung cooperan en proyectos de agua en Delta del Mekong

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha y Kim Deawon, subdirector general de Samsung E&A Company, filial del grupo sudcoreano Samsung, debatieron proyectos de suministro y tratamiento de agua en el Delta del Mekong, impulsando cooperación ambiental y tecnológica.