Concluye con éxito VII Congreso de Partido Comunista de Cuba

El Partido Comunista de Cuba (PCC) clausuró este martes su VII Congreso, tras publicar los resultados de la elección del Comité Central y el cuadro de dirección del nuevo mandato.
Concluye con éxito VII Congreso de Partido Comunista de Cuba ảnh 1Concluye el VII Congreso del PCC (Fuente: VNA)

La Habana (VNA) – El Partido Comunista de Cuba (PCC) clausuró este martes su VII Congreso, tras publicar los resultados de la elección del Comité Central y el cuadro de dirección del nuevo mandato. 

Raúl Castro fue reelegido como primer secretario del Comité Central del PCC, mientras José Ramón Machado, segundo al frente de la organización política caribeña. 

El nuevo Buró Político del PCC está integrado por 17 miembros. Son ellos: Miguel Díaz – Canel, primer vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros; Esteban Lazo, titular del parlamento; Ramiro Valdés, vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros; Salvador Valdés, vicepresidente del Consejo de Estado; Leopoldo Cintra, ministro de las Fuerzas Armadas; y Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores. 

Otros nombres son Marino Murillo, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía; Mercedes López, secretaria del Comité Provincial del PCC en La Habana; Álvaro López, viceministro primero de las Fuerzas Armadas y jefe del Estado Mayor General, y Ramón Espinosa, viceministro de las Fuerzas Armadas. Cinco miembros electos por primera vez son: Ulises Guilarte, secretario general de la Central de Trabajadores; Roberto Morales, ministro de Salud; Miriam Nicado, miembro del Consejo de Estado y directora de la Universidad de las Ciencias Informáticas; Teressa Amarelle, secretaria general de la Federación de Mujeres, y Marta Ayala, vicedirectora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. 

Ante mil 200 delegados e invitados, Raúl Castro informó la composición del nuevo Comité Central, integrado por 142 miembros, con edad promedio de 54,5 años. 

Luego de tres jornadas, el Congreso aprobó las respectivas Resoluciones sobre cinco informes presentados en el primer plenario y cuatro comisiones posteriores. Se trata del Informe Central al VII Congreso; el Proyecto de Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista; el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos; Resultados de la Implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso y su actualización para el período 2016 – 2021; y el Cumplimiento de los Objetivos de Trabajo aprobados por la Primera Conferencia Nacional. 

El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, estuvo presente en la clausura de la cita de máxima importancia política de la isla. 

Según se informó, los delegados aplaudieron durante un minuto la aparición de Fidel, quien dirigió directamente la Revolución Cubana durante casi cinco décadas. – VNA 

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.