Loanterior fue subrayado por el jefe de la tercera etapa del proyecto decooperación arrocera entre Vietnam y Cuba, Luis Alemán en la reunión debalance de los resultados de esa fase, celebrado este jueves en LaHabana el jueves último con la participación del comité de gestión deambas partes, especialistas vietnamitas y campesinos cubanos queparticiparon en el proyecto.
El experto cubanoseñaló que durante su ejecución desde el 2009 a fecha, los especialistasvietnamitas han orientado a los cubanos en el uso de las nuevastécnicas de cultivo de arroz, así como el fortalecimiento de lascapacidades de investigación y transferencia tecnológica.
Además, los asesores del país asiático facilitaron equipos de bajapotencia para la preparación de tierras, corte, trilla y secado parasistemas de pequeña escala de extensión, al mismo tiempo queestablecieron modelos demostrativos de producción de semilla en lasnuevas estaciones experimentales de Cuba, agregó.
Por su parte, el campesino Vladimir Hernandez, uno de los beneficiadoscon el proyecto, dijo que al cumplir estrictamente los procedimientos decultivo logró unas siete toneladas por hectárea, en comparación con lascuatro toneladas por hectárea en cosechas anteriores.
Me impresionaron sobremanera las técnicas vietnamitas, desde lapreparación del suelo, la utilización de fertilizantes hasta la cosecha,por lo que ese modelo debe ser multiplicado en diferentes territoriosde Cuba, enfatizó Hernadez.
Al hacer uso de lapalabra, el director del departamento de Relaciones Exteriores de laOficina del Gobierno y secretario del Comité de CooperaciónIntergubernamental Vietnam – Cuba, Nguyen Van Hoa, afirmó que la terceraetapa constituye el inicio del programa de cooperación en la producciónde arroz entre los dos gobiernos.
Por lo que losresultados de la etapa ayudarán a las dos partes estudiar experienciaspara la cuarta que comenzará en 2012 y finalizará en 2015 con la meta deque Cuba pueda garantizar la seguridad alimentaria nacional./.