Condenan a siete hombres en Indonesia por apoyo al Estado Islámico

Un tribunal indonesio condenó el martes a siete hombres a penas de entre tres y cinco años de cárcel por apoyar, propagar la ideología extremista y recaudar fondos para el autodenominado Estado Islámico (EI).

Yakarta (VNA)- Un tribunal indonesio condenó el martes a siete hombres a penas de entre tres y cinco años de cárcel por apoyar, propagar la ideología extremista y recaudar fondos para el autodenominado Estado Islámico (EI). 

Condenan a siete hombres en Indonesia por apoyo al Estado Islámico ảnh 1Fuerzas policiales indonesias desactivan bomba. Foto ilustrada (Fuente: AFP/VNA)

Las sentencias fueron emitidas en el marco de una campaña nacional de seguridad contra presuntos simpatizantes del grupo islamista radical. 

Actualmente, el gobierno de Yakarta revisa la Ley contra el terrorismo, a fin de contener la propagación del radicalismo y frenar el flujo de ciudadanos que buscan o tienen la intención de adherirse a organizaciones militantes extremistas. 

Indonesia se mantiene en alta vigilancia luego de los atentados del EI el 14 de enero pasado en Yakarta, que dejaron ocho muertos y 20 heridos. 

En los últimos dos meses, la policía antiterrorista ha detenido a unas 50 personas sospechosas de estar vinculadas con esos ataques.-VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.