Condenan a subversivo a tres años de prisión

El Tribunal Popular de Ciudad Ho Chi Minh sentenció el 10 de agosto a tres años de prisión a Pham Minh Hoang por actividades subversivas contra el poder del pueblo en virtud de la cláusura 2 del artículo 79 del Código Penal de Viet Nam.
El Tribunal Popular de Ciudad Ho Chi Minh sentenció el 10 de agosto a tres años deprisión a Pham Minh Hoang por actividades subversivas contra el poderdel pueblo en virtud de la cláusura 2 del artículo 79 del Código Penalde Viet Nam.

Según el veredicto emitido en el juicio de primerainstancia, Pham Minh Hoang, nacido en 1955 en la ciudad de Vung Tau(Sur), cumplirá otros tres años de arresto domiciliario.

En1973, Minh Hoang viajó a Francia a cursar el postgrado en la carrera deciencias aplicadas y se confabuló con Nguyen Thi Thanh Van y Nguyen NgocDuc, miembros activos la organización terrorista "Viet Tan", a la cualse alistó en 1998.

Bajo la dirección del Viet Tan, Minh Hoangregresó al país en 2000 y trabajó como profesor contratado en laFacultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Politécnica de Ciudadde Ho Chi Minh.

Entre julio de 2002 y mayo de 2010, bajo elseudónimo de Phan Kien Quoc, Minh Hoang escribió numerosos artículos,entre ellos 33 distorsionan las directrices y políticas del Partido yEstado vietnamitas, y los envió a “Viet Tan” para publicar en Internetcon el objetivo de propagar, incitar y agrupar las fuerzas antiestatalespara derrocar al régimen, el Partido Comunista y la administración delpueblo.

Del 26 al 29 de noviembre de 2009, Minh Hoang, junto consu esposa, Le Thi Kieu Oanh y Nguyen Thanh Hung viajaron a Malasia paraasistir a un curso de entrenamiento sobre "la lucha no violenta",organizado e impartido por los miembros de "Viet Tan".

A partirdel 29 de diciembre de 2009 al 9 de mayo de 2010, junto con su hermanomenor, Pham Duy Khanh, y dos vietnamitas en Ultramar, Jolie Trang Huynh yHuynh Chau, impartieron dos cursos de "habilidades" a 43 estudiantes,jóvenes y monjas para reclutarlos a dicha organización terrorista.

En el juicio, Minh Hoang declaró de buena fe, reconoció sus violaciones jurídicas y pidió tolerancia.

LeThi Kieu Oanh y Nguyen Thanh Hung admitieron que nunca cometieron esosactos si hubieran conocidos que la organización terrorista “Viet Tan”se aprovechó de ellos.

Los documentos recopilados, testigos ydeclaraciones de los interrogatorios en el juicio sirvieron de base parademostrar que Pham Minh Hoang cometió el delito de realizar actividadesdestinadas a derrocar a la administración del pueblo.

Comomiembro de la banda terrorista “Viet Tan”, Minh Hoang contactóregularmente y conoció claramente su plan de acción de derrogar ladirección del Partido Comunista de Viet Nam y derrocar la administracióndel pueblo con diversos métodos, incluida la lucha "no violenta" y"evolución pacífica".

El juez concluyó que la acción delacusado fue sumamente grave y socavó la seguridad nacional y decidióaplicarle dicha sentencia./.

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.