Conferencia internacional sobre Mar Oriental en Argentina

La Universidad Abierta Interamericana (UAI) en Buenos Aires organizó una conferencia internacional sobre el Mar Oriental con la presencia de un centenar de profesores, investigadores, diplomáticos y estudiantes de la Facultad de Relaciones Internacionales en esta institución docente.
La Universidad Abierta Interamericana (UAI) en Buenos Aires organizó unaconferencia internacional sobre el Mar Oriental con la presencia de uncentenar de profesores, investigadores, diplomáticos y estudiantes de laFacultad de Relaciones Internacionales en esta institución docente.

Con el tema "Gestión del espacio marítimo de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), ideas paraArgentina", la cita persigue el objetivo de compartir opiniones yexperiencias de diferentes países en las disputas sobre la soberaníamarítima.

Al inaugurar la cita, la profesora MaríaSusana Durán Sáenz, directora de la Facultad de RelacionesInternacionales de la UAI, destacó la importancia de estudiar lastensiones por disputa de la soberanía marítima e isleña en el mundo, enparticular la participación de las grandes potencias en este asunto.

Expresó el deseo de que la conferencia,coorganizada por la UAI y el grupo Pharos, proporcionaría leccionesútiles para los integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas(UNASUR), sobre todo Argentina, en la gestión del espacio marítimo.

Al intervenir en la actividad, Juan Manuel Pippia,profesor de Teoría de las Relaciones Internacionales y especialista enestudios geopolíticos de Asia y el Pacífico, dijo que el SudesteAsiático es una región que tiene problemas similares a los de Américadel Sur, sobre todo relacionados con las actividades marítimas yeconómicas.

También se refirió a la situacióngeneral de la ASEAN y las disputas en el Mar Oriental, el avance deChina en los últimos años y su demanda energética y los recursoshidrocarburos y marítimos en esa región.

Porsu parte, Ezequiel Ramoneda, profesor de Estudios Orientales de laUniversidad del Salvador (USAL), presentó diferentes aspectos de ladisputa territorial en el Mar Oriental, incluyendo los conceptosrelacionados con "la línea de nueve segmentos" de China y los principiosde la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar de 1982(UNCLOS).

El también coordinador del Centro deEstudios del Sudeste Asiático en el Instituto de RelacionesInternacionales de la Universidad Nacional de La Plata, hizo hincapié enlos puntos de vista de la ASEAN sobre el problema del Mar Meridional ysubrayó la importancia de la aplicación de la Declaración sobre laConducta de las Partes Concernientes en esa zona marítima (DOC).

Mientras tanto, los embajadores de Vietnam, Filipinase Indonesia acreditados en Buenos Aires coincidieron en que elmantenimiento de la paz y estabilidad en el Mar Meridional es un reclamolegítimo de varios países involucrados.

Enfatizaron en que las partes concernientes deben aplicar plenamente elDOC también lograr prontamente un Código de Conducta en el MarOriental (COC) al subrayar la responsabilidad de la ASEAN de prevenir laescalada de las disputas en esa región.

Elembajador de Vietnam Nguyen Dinh Thao dijo que su país tiene suficientesevidencias históricas y fundamentos jurídicos para sus reclamacionessoberanas en los archipiélagos de Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa(Spratlys), al tiempo que reiteró la postura de Hanoi de resolver loslitigios en el Mar del Este por medios pacíficos y sobre la base delderecho internacional.

Por su parte, la jefa dela misión diplomática filipina María Amelita Aquino también rechazó elconcepto infundado sobre "la línea de nueve segmentos" de Beijing, asícomo las ambiciones del gigante asiático de ocupar el Mar Oriental.

Introdujo la demanda de Manila contra Beijingante la Corte de Arbitraje Permanente de la ONU sobre su violación alUNCLOS al ocupar el banco de las Scarboroug, obstruyendo al mismo tiempoa Filipinas la aplicación de sus derechos legítimos en esa zonaeconómica exclusiva.

El embajador de IndonesiaJonny Sinaga dijo que la ASEAN debe priorizar la determinación del COC,al considerarlo como un instrumento eficaz para prevenir las tensiones yconflictos en el área.-VNA

Ver más

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra. (Fuente: Nation Thailand)

Tailandia celebrará Maha Songkran 2025 en todo el país durante el mes de abril

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, presidió una reunión con las principales agencias, incluidos los Ministerios de Turismo y Deportes y de Cultura, la Autoridad de Turismo de Tailandia y la Agencia de Cultura Creativa del país, para presentar los planes de la fiesta tradicional Maha Songkran 2025.

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim (Foto: Bernama)

Malasia advierte sobre consecuencias de guerras comerciales y aranceles

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, advirtió que las guerras comerciales, los aranceles y las sanciones ya no son solo herramientas económicas, sino que se han convertido en armas en la lucha por el dominio, erosionando la confianza y socavando los cimientos de la cooperación internacional.

Foto de ilustración (Fuente: thai.news/news)

Transporte ferroviario de Tailandia impulsará la innovación

El Ferrocarril Estatal de Tailandia (SRT) y la Agencia de Investigación y Desarrollo de Tecnología Ferroviaria (RTRDA) se unirán para apoyar el desarrollo de innovaciones en el transporte ferroviario, contribuyendo así a impulsar la competitividad de esta industria y a reducir su dependencia de la tecnología importada.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan (Foto: https://www.nationthailand.com/)

Tailandia y UE aceleran las negociaciones del tratado de libre comercio

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan, sostuvo recientemente una reunión virtual con Maroš Šefčovič, comisario europeo de Comercio, Seguridad Económica, Relaciones Interinstitucionales y Transparencia, para acelerar las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral.

El embajador de Vietnam en Italia, Duong Hai Hung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam: un punto brillante en estrategia asiática de Italia

Vietnam es considerado un país con un gran potencial de crecimiento y es altamente valorado por Roma e Italia en sus estrategias para desarrollar asociaciones, según se destacó en una conferencia titulada “Encuentro de Asia” en Roma.

Singapur advierte sobre estafas impulsadas por IA dirigidas a empresas

Singapur advierte sobre estafas impulsadas por IA dirigidas a empresas

Las autoridades de Singapur emitieron una advertencia sobre estafas que involucran manipulación digital impulsada por inteligencia artificial (IA), donde los estafadores usan medios sintéticos para hacerse pasar por ejecutivos de alto rango y engañar a los empleados para que transfieran fondos de la empresa.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (izquierda), y el primer ministro singapurense, Lawrence Wong, en su reunión del 12 de marzo. (Foto: VNA)

Público singapurense elogia visita de líder partidista de Vietnam

La visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Singapur, del 11 al 13 de marzo, marcada por la elevación de los lazos bilaterales a una asociación estratégica integral, es ampliamente elogiada por la opinión pública como un hito histórico en los nexos binacionales y un sólido catalizador para una cooperación multisectorial más sustancial y efectiva.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (izquierda), y el presidente indonesio y titular del Partido Movimiento Gran Indonesia (Gerindra), Prabowo Subianto, se reúnen con la prensa (Foto: VNA)

Visitas de líder partidista vietnamita a Indonesia y Singapur elevan posición del país en ASEAN

Las visitas del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Indonesia y Singapur coadyuvaron a la mejora de las relaciones con ambos países a una asociación estratégica integral, lo cual demuestra la política exterior proactiva y la integración internacional activa de Hanoi, dando énfasis a los lazos con los Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El personal médico realiza exámenes periódicos a una persona mayor en Singapur (Foto: https://www.straitstimes.com/)

Singapur aplicará IA en cuidado de ancianos

Singapur está aprovechando la inteligencia artificial (IA) para mejorar el cuidado de los ancianos, con aplicaciones que van desde dispositivos de detección de caídas y sistemas de monitoreo hospitalario hasta robots de ejercicio en la residencia de personas mayores.