Considera Malasia segunda emisión de bonos japoneses

El Gobierno malasio considera emitir por segunda vez los bonos samurái, de Japón, por su baja tasa de interés de préstamos, que podrían resolver los desafíos financieros en este país sudesteasiático, anunció su primer ministro, Mahathir Mohamad.
Kuala Lumpur (VNA)- El Gobiernomalasio considera emitir por segunda vez los bonos samurái, de Japón, por subaja tasa de interés de préstamos, que podrían resolver los desafíosfinancieros en este país sudesteasiático, anunció su primer ministro, MahathirMohamad.
Considera Malasia segunda emisión de bonos japoneses ảnh 1El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad (Foto: VNA)

Los bonos en yenes emitidos en Tokio según lasregulaciones gubernamentales, son garantizados por el Banco de CooperaciónInternacional de Japón (JBIC), y cuentan con un  período de tenencia de 10años, para una tasa de interés anual de 0,63 por ciento, precisó el titular.

El ingreso de las ventas de dichos títulos de deuda se destinará para la financiaciónde los proyectos de infraestructuras, incluidos los relativos a la construcciónde escuelas, hospitales y calles, entre otros.

En marzo último, el Gobierno malasio emitió el primer paquete de bonos samurái,y recaudó más de tres mil millones de dólares, lo que equivale a casi el doblede la meta fijada.-VNA
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.