Construyen mayor planta hidroeléctrica en Laos

Viet Nam y Laos iniciaron el 6 de marzo el proyecto hidroeléctrico Xekaman número 1 en la provincia sureña de Attapen, con una inversión de 441 millones de dólares.
Viet Nam y Laos iniciaron el 6 de marzo el proyecto hidroeléctrico Xekaman número1 en la provincia sureña de Attapen, con una inversión de 441 millonesde dólares.

A la ceremonia asistieron el viceprimer ministro laosiano, Somsavad Lengsavath, y su par vietnamita, Hoang Trung Hai.

Durante su intervención, Hoang Trung Hai destacó el significadotrascendental del programa como uno de los mayores en el extranjero deempresas vietnamitas y un símbolo de la buena cooperación entre los dospaíses.

Por su parte, el ministro laosiano de Energíay Minas, Soulivong Daravong, subrayó la importancia de ese plan en eldesarrollo socioeconómico nacional y en el suministro de electricidadpara la región sureña de Laos.

El proyecto, enmarcadoen el Programa de cooperación energética entre ambas naciones, incluyelas centrales hidroeléctricas Xekaman 1 y Xekaman Xanxay, con unacapacidad total de 322 megavatios.

Las instalacionesse prevén entrar en funcionamiento en 2015 y suministrarán el 20 porciento de su producción energética al consumo nacional y el restante aViet Nam./.

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.