Hanoi (VNA) – Tras tres años de intensas negociaciones, marcadas por períodos de estancamiento, la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, conocida como la Convención de Hanoi, ha sido finalmente adoptada, marcando el inicio de una nueva era de cooperación global para combatir las amenazas digitales.
Las conversaciones, que formaron parte de un proceso multilateral complejo iniciado en 2019 bajo la Resolución 74/247 de la Asamblea General de la ONU, se desarrollaron entre febrero de 2022 y agosto de 2024. Este proceso incluyó siete sesiones oficiales, una reunión ampliada y cinco encuentros entre sesiones, con la participación de más de 150 países, gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta, Google y Amazon, así como ONG dedicadas a los derechos humanos y la tecnología.
Las negociaciones enfrentaron numerosos obstáculos debido a las diferencias en los sistemas jurídicos y políticos, así como en los valores culturales de los Estados miembros. Las tensiones estratégicas entre potencias globales, las distintas visiones sobre la gobernanza del ciberespacio y los intereses económicos y tecnológicos divergentes complicaron el consenso. Algunos países occidentales expresaron preocupación por un posible uso indebido del tratado que afectara la libertad de expresión, mientras que países en desarrollo insistieron en reforzar la aplicación de la ley y la cooperación técnica internacional. Incluso las divisiones internas en el Comité Ad Hoc amenazaron con descarrilar el proceso en varias ocasiones.
Asimismo, surgieron desafíos relacionados con la brecha tecnológica, los factores políticos y la viabilidad de asociarse con empresas tecnológicas para garantizar la aplicación del tratado.
En el futuro, la implementación de la Convención de Hanoi dependerá de la consolidación de redes de aplicación de la ley, la modernización de la infraestructura digital y el perfeccionamiento de los marcos jurídicos nacionales.
A pesar de estas dificultades, el acuerdo final representa un compromiso global que refleja la determinación de establecer un marco jurídico unificado para combatir la ciberdelincuencia transfronteriza en la era digital.
El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la ONU, afirmó que la adopción de la Convención confirma que el multilateralismo sigue siendo efectivo incluso en tiempos difíciles, destacando la importancia del derecho internacional para abordar desafíos globales.
La ceremonia de firma tuvo como tema: “Combatir la ciberdelincuencia: compartir la responsabilidad, mirar hacia futuro”, reflejando el espíritu del tratado.
Xiaohong Li, directora de la Oficina de Enlace de la UNODC en Nueva York, elogió el papel constructivo e inclusivo de Vietnam durante las negociaciones, especialmente en los momentos críticos de estancamiento, lo que permitió alcanzar un consenso global.
Por su parte, Sudhanshu Mittal, director de Soluciones Técnicas de Nasscom (India), destacó que la Convención de Hanoi es el primer tratado global de la ONU en este ámbito en casi dos décadas. Busca armonizar las leyes nacionales, mejorar las investigaciones transfronterizas, facilitar el intercambio electrónico de pruebas y reforzar la asistencia jurídica y técnica mutua. Para India, el tratado abre oportunidades para cooperación internacional, desarrollo de capacidades y fortalecimiento de marcos legales.
Mittal también elogió a Vietnam como país anfitrión, citando su Ley de Ciberseguridad de 2018, la capacidad de aplicación de la ley y una fuerza laboral digital cualificada. La clasificación de Vietnam entre los 20 primeros países del Índice Global de Ciberseguridad 2024, junto con una conectividad del 80% de la población, consolida su posición como sede ideal del evento.
La ceremonia en Hanoi tiene un fuerte significado simbólico, ya que la UNESCO reconoció a la capital vietnamita como “Ciudad para la Paz” en 1999. La elección de Hanoi refleja confianza internacional en el liderazgo y la capacidad organizativa de Vietnam, según el embajador Jaime Hermida Castillo de Nicaragua ante la ONU.
La Convención y su ceremonia destacan la creciente presencia multilateral de Vietnam, reflejando su transición de participante pasivo a actor proactivo en la diplomacia global y consolidando su papel en la gobernanza digital.
Gracias a una preparación minuciosa, profesionalismo y un sólido espíritu de cooperación internacional, la ceremonia de firma de la Convención de Hanoi promete un éxito rotundo, proyectando a Hanoi como una “Ciudad para la Paz” y a un Vietnam dinámico que se afirma con confianza en el escenario mundial./.
Ver más
Presidente vietnamita y secretario general de ONU copresiden la ceremonia de firma de Convención de Hanoi
El presidente vietnamita, Luong Cuong, y el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, encabezaron hoy la ceremonia de firma y la conferencia de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, también conocida como la Convención de Hanoi.
Vietnam refuerza compromiso con APEC en camino a cumbre 2025
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, encabezará una delegación nacional en la 32 Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, reafirmando el compromiso del país con la integración económica regional y su papel activo en la configuración de la arquitectura cooperativa del bloque.
Vicepremier vietnamita recibe al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas
El viceprimer ministro vietnamita Bui Thanh Son ofreció una recepción el 24 de octubre al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Khaleel, quien se encuentra en esta capital para participar en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).
Máximo dirigente partidista vietnamita concluye su visita oficial a Bulgaria
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, acompañado de su esposa y de una delegación vietnamita de alto nivel, llegó hoy al Aeropuerto Internacional Noi Bai de Hanoi, concluyendo su exitosa visita oficial a Bulgaria, realizada del 22 al 24 de octubre por invitación del presidente búlgaro, Rumen Radev.
Autoridades de Ninh Binh impulsan cooperación e inversiones durante visita a Francia
Una delegación de la provincia norvietnamita de Ninh Binh, encabezada por la vicesecretaria permanente del Comité del Partido, Dinh Thi Lua, realizó una visita de trabajo en Francia con resultados positivos, destinada a promover el potencial de la provincia, fortalecer los vínculos con asociaciones y empresas europeas y ampliar las oportunidades de cooperación en sectores prioritarios.
Líder partidista asiste a la inauguración de Estatua del Presidente Ho Chi Minh en Bulgaria
El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, acompañado de su esposa y de una delegación de alto nivel de Vietnam, asistió el 24 de octubre (hora local) a la ceremonia de inauguración de la Estatua del Presidente Ho Chi Minh en la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en el marco de su visita oficial al país europeo.
Vietnam y Argentina celebran VIII Reunión del Comité Intergubernamental
Vietnam y Argentina celebraron el día 24 de octubre (hora local) la octava Reunión del Comité Intergubernamental sobre Cooperación Económica, Comercial, Científica y Tecnológica, realizada en forma virtual entre Buenos Aires y Hanoi.
Exposición fotográfica de la VNA en la ceremonia de firma de Convención de Hanoi
En el marco de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), celebrada los días 25 y 26 de octubre en esta capital, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) presenta una exposición fotográfica que muestra imágenes emblemáticas del país y su gente, los logros del proceso de renovación, las relaciones entre Vietnam y las Naciones Unidas en los últimos años, así como los esfuerzos y resultados de Vietnam en la lucha contra la ciberdelincuencia.
Vietnam da la bienvenida a delegados participantes en ceremonia de firma de la Convención de Hanoi
Vietnam dio la bienvenida a los delegados que participaron en la Ceremonia de Apertura de la Firma de la Convención de las Naciones Unidas contra Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) el 25 de octubre en esta capital.
Naciones Unidas: una organización de prestigio y con un impacto positivo en la vida global y nacional
Durante 80 años de formación y desarrollo desde su creación el 24 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha demostrado ser el organismo global más diverso, prestigioso y de mayor escala. La comunidad internacional reconoce a la ONU por su papel crucial en la vida política internacional, y como una base indispensable para un mundo más pacífico, próspero y justo. Desde su adhesión a la organización, Vietnam siempre ha sido un socio confiable y un miembro activo en cada una de las actividades.
Ceremonia de firma y Conferencia de Alto Nivel sobre Convención de Hanoi
Vietnam será el país anfitrión de la ceremonia de apertura de la firma y la conferencia de alto nivel sobre la Convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia - la “Convención de Hanoi”— bajo el lema “Combatir la ciberdelincuencia – Compartir responsabilidades – Mirar hacia el futuro”, que se llevará a cabo en la capital, Hanói, los días 25 y 26 de octubre de 2025. Este evento internacional de gran relevancia también marca un hito en la historia de la política exterior multilateral de Vietnam y celebra los 47 años de la relación de asociación entre Vietnam y las Naciones Unidas.
Primer ministro búlgaro reafirma estrecha coordinación con Vietnam
El secretario general To Lam y el primer ministro búlgaro Zhelyazkov acordaron fortalecer la cooperación integral y duplicar el comercio bilateral tras elevar los lazos a nivel estratégico.
Presidente sudafricano concluye exitosa visita de Estado a Vietnam
El presidente sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, concluye su visita de Estado a Vietnam con acuerdos para impulsar la cooperación y elevar los nexos bilaterales a nivel estratégico.
Vietnam y Maldivas impulsan lazos en encuentro ministerial en Hanoi
Vietnam y Maldivas acuerdan impulsar cooperación en comercio, turismo y cambio climático al celebrar medio siglo de relaciones diplomáticas.
Bulgaria atesora amistad tradicional y cooperación multifacética con Vietnam
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y la presidenta de la Asamblea Nacional, Natalia Kiselova, acordaron fortalecer la cooperación binacional tras elevar la relación bilateral a asociación estratégica.
Presidente vietnamita ofrece banquete en honor de António Guterres
El presidente Luong Cuong ofreció un banquete en honor de António Guterres y destacó el papel de Vietnam como miembro activo y responsable de la ONU.
Vietnam y Chile se comprometen a fortalecer su asociación integral
Vietnam y Chile acordaron fortalecer su cooperación política y económica y celebrar juntos el 55 aniversario de sus relaciones diplomáticas en 2026.
Premier vietnamita recibe al líder laosiano con motivo de Convención de Hanoi
Vietnam y Laos acordaron fortalecer los lazos bilaterales y la cooperación integral al margen de la Convención de Hanoi.
Presidente vietnamita dialoga con secretario general de la ONU en Hanoi
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y el secretario general de la ONU, António Guterres, acordaron fortalecer la cooperación Vietnam-ONU en paz, desarrollo, ciberseguridad y reforma multilateral.
Vietnam y Sudáfrica avanzan hacia el establecimiento de Asociación Estratégica
Vietnam y Sudáfrica acordaron fortalecer la confianza política y ampliar la cooperación integral con miras a establecer una Asociación Estratégica en 2025.