Cooperan ASEAN y UE en elevar educación universitaria

Representantes de la ASEAN y la Unión Europea (UE) debatieron en un diálogo en Yakarta las políticas para el perfeccionamiento de la calidad de la educación universitaria en la región sudesteasiática.

Representantes de la ASEAN y la Unión Europea (UE) debatieron en un diálogo en Yakarta las políticas para el perfeccionamiento de la calidad de la educación universitaria en la región sudesteasiática.

En su intervención, Alicia Dela Rosa, subsecretaria general de la ASEAN, informó que el evento pretende impulsar la cooperación en ese ámbito y explotar las potencialidades, en beneficios a estudiantes y organizaciones educacionales universitarias en la zona.

Como parte del proyecto piloto de la UE hacia la educación universitaria en esa región (SHARE, inglés), el diálogo de políticas enfocará el reconocimiento de las diplomas de todos los miembros del bloque sudesteasiático y mejorar la capacidad de las universidades en Cambodia, Laos, Myanmar y Vietnam.

Se trata de una buena oportunidad para fortalecer la conectividad y elevar la competitividad de dicho sector en la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN).

El proyecto SHARE de unos 10 millones de euros financiados por la UE tiene como objetivo fortalecer la cooperación regional, elevar la calidad y capacidad competitiva de los centros docentes y estudiantes de la ASEAN, entre otros aspectos relativos.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.