Corea del Sur implementará nuevas regulaciones que abrirán mayores oportunidades laborales para los trabajadores vietnamitas, informó recientemente el Departamento de Trabajo en el Extranjero del Ministerio del Interior de Vietnam.
Según el anuncio, el Ministerio de Justicia surcoreano ha emitido un plan para aplicar un nuevo sistema de visados especializados por región, con el objetivo de atraer mano de obra extranjera a zonas que enfrentan escasez de trabajadores.
Esta iniciativa se implementa desde 2025 y se extenderá hasta finales de 2026, teniendo como contenido principal ampliar el alcance de localidades que aplican visas especializadas por regiones y ajustar las condiciones para el otorgamiento de esta modalidad de visa.
La nueva política aumenta el ámbito de aplicación desde las 89 regiones actuales a un total de 107, agregando 18 zonas de riesgo de declive poblacional, de forma paralela permite a las autoridades locales presentar de forma proactiva medidas de atracción de extranjeros adecuadas a las características y necesidades de cada sitio.

El nuevo plan permitió la creación de la visa E7-4R que se otorga a trabajadores calificados específicos de cada región. Está destinada a titulares de las visas E9 (empleados no profesionales que laboran en industrias como manufactura, construcción, agricultura y pesca) y de las visas E10 (trabajadores de la industria marítima) que deseen migrar a zonas con escasez de mano de obra.
La reestructuración resulta una oportunidad para capacitar trabajadores calificados, creando condiciones beneficiosas para el asentamiento a largo plazo en áreas despobladas.
Dentro de las condiciones de conversión a la visa E7-4R destacan residir en Corea del Sur durante dos años o más con una visa E9 o E10 y cumplir con los criterios del sistema de puntos K-point para empleados calificados, que evalúan el salario, la duración del contrato, el dominio del idioma surcoreano, la integración social y la edad.
Los empleados con visas E7-4R que vivan en áreas con déficit de mano de obra por más de tres años también tienen la oportunidad de cambiar a visa por talento extranjero específico de región F2-R que permite la residencia y el trabajo a largo plazo en Corea del Sur, facilitando así la conversión a visas de residencia indefinida F5 y el derecho a patrocinar a familiares.

Otra de las ventajas de las visas E7-4R, es que los familiares de los beneficiarios también pueden trabajar en ocupaciones no calificadas en áreas despobladas.
De acuerdo con el Departamento de Trabajo en el Extranjero de Vietnam, el nuevo sistema también varía las condiciones para otorgar visas F2-R, requiriendo que los trabajadores alcancen el nivel del surcoreano Topik 4, en lugar de Topik3.
Además, quienes obtengan este tipo de visado tendrán un beneficio adicional: podrán buscar empleo de manera libre y cambiar de trabajo en las zonas con disminución poblacional. En estas áreas, la cuota de trabajadores extranjeros en las empresas podrá aumentar del 20% al 50%.
El subdirector del Departamento de Trabajo en el Extranjero, Pham Viet Huong, explicó que Corea del Sur continúa aceptando otros tipos de trabajadores y que, para 2025, ha asignado una cuota de 8,400 trabajadores con visa E9 para Vietnam.
Significó que Seúl ha ampliado su política de aprobación de mano de obra foránea, incrementado las cuotas, industrias y ocupaciones que aceptan trabajadores bajo el Sistema de Pase de Empleo (EPS por sus siglas en inglés) añadiendo la construcción naval y los servicios, y además prevé admitir otros sectores prioritarios./.