Corea del Sur reanuda la recepción de trabajadores vietnamitas por temporada

La provincia de Jeolla del Norte, de Corea del Sur, contrató a 52 empleados vietnamitas por temporada para trabajar en las granjas, según fuentes oficiales.
Corea del Sur reanuda la recepción de trabajadores vietnamitas por temporada ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Seúl (VNA)- La provincia de Jeolla del Norte, de Coreadel Sur, contrató a 52 empleados vietnamitas por temporada para trabajar en lasgranjas, según fuentes oficiales.

De acuerdo con los dirigentes del distrito de Jinan, esta localidadrecibió a 27 trabajadores vietnamitas quienes laboran en 17 granjas de sandía,pimiento rojo y hoja de sésamo. Las fincas en el campo rural de Corea del Surse enfrentan a una grave escasez de mano de obra.

Los contratados incluyen a familiares de mujeresvietnamitas que contrajeron matrimonio con hombres surcoreanos y viven en este país.

Recibieron capacitación en agricultura ytuvieron pruebas negativas al virus SARS-CoV-2 al ingresar al país.

Siguiendo el plan, el 10 de mayo próximo, Jinanrecibirá a otros 25 empleados vietnamitas.

Corea del Sur reabrió el canal de recepción detrabajadores vietnamitas por temporada luego de que el Gobierno de Vietnampermitiera el 27 de abril la implementación piloto de envío de empleados a estepaís bajo la modalidad de cooperación entre localidades de las dos naciones./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.