Costumbres imprescindibles de los vietnamitas en Año Nuevo Lunar

Las celebraciones por el Tet o Año Nuevo Lunar se han vuelto una tradición imprescindible en la cultura vietnamita. Se trata de la festividad más grande e importante del año, y también una ocasión para reunir a las familias y honrar los valores tradicionales del país.
Costumbres imprescindibles de los vietnamitas en Año Nuevo Lunar ảnh 1Preparan ofrendas con motivo del Año Nuevo Lunar (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Las celebraciones por el Tet o Año Nuevo Lunar se han vuelto una tradición imprescindible en la cultura vietnamita. Se trata de la festividad más grande e importante del año, y también una ocasión para reunir a las familias y honrar los valores tradicionales del país.

Ya sea en el pasado como en la actualidad, el Tet continúa siendo la mayor fiesta tradicional de los vietnamitas. El Año Nuevo Lunar no es solo un momento sagrado que marca la transición de los años, sino que también abarca el concepto de vida, las costumbres y creencias profundas y únicas de Vietnam.

Como el calendario Lunar depende de los ciclos de la Luna, el Tet llega más tarde que el Nuevo Año del calendario gregoriano y suele coincidir entre finales de enero y mediados de febrero.

Para recibir el Tet, las familias se afanan en limpiar, reparar y decorar sus casas, además de preparar las ofrendas para Ong Cong y Ong Tao (genio de la tierra y dioses de la cocina) el día 23 del último mes lunar.

Los vietnamitas confían en que el Tet da comienzo a un año nuevo y la despedida al pasado.

Del 23 al 30 del doceavo mes del calendario lunar, los miembros de las familias se reúnen para visitar y limpiar las tumbas de los ancestros, así como preparar las ofrendas de inciensos y frutas para llevar a cabo los cultos.

Aparte del melocotón y el albaricoque, los hogares también compran otras flores tales como el crisantemo, gladiolo y lirio para los cultos, así como la rosa, narciso, dalia y violeta para la decoración.

Muchas familias mantienen la tradición de hacer el Banh Chung (pastel de arroz glutinoso cuadrado) para el ambiente típico de la ocasión.
La tarde del día 30 del último mes, tras completar los preparativos, las familias elaboran una bandeja de comida para adorar a los ancestros, conocida como la bandeja “Tat Nien”, que contiene sopa, vegetales salteados y carne, sobre todo el pollo.

Junto con el Banh Chung y un par de versos, la bandeja de cinco frutas es indispensable en el altar de todos los hogares vietnamitas durante el Tet. No solo crea un ambiente más cálido y armonioso, la bandeja también muestra vívidamente la idea filosófica, religiosa y estética, y constituye un sitio para guardar la aspiración de cada familia.

Según la creencia de los vietnamitas, la primera persona que visita la familia en el Tet influirá en el futuro del propietario en todo el año, por lo que la edad de ese primer visitante es muy importante.

En los primeros días del nuevo año, las personas visitarán y darán las felicitaciones a sus familiares y amigos. En ese momento, los adultos entregarán el Li Xi (sobres rojos para el regalo de dinero) a los niños y los mayores, acompañando con el deseo por la prosperidad y suerte.

Muchas personas también visitan las pagodas para rezar por fortuna, mientras otras aprovechan la oportunidad para comprar sal para la suerte, siguiendo la tradición resumida en la conocida frase: “Comprar sal a inicios del año y cal antes de su cierre”.

Entretanto, los estudiantes a menudo tienen la costumbre de pedir caligrafías con el deseo por el éxito en los estudios y exámenes.

Cada país cuenta con sus propias costumbres y tradiciones. El Año Nuevo Lunar constituye un evento especial con valor cultural transmitido durante siglos. Con las fluctuaciones de la historia, las costumbres han sido más o menos olvidadas y mezcladas, pero los vietnamitas siempre recuerdan sus raíces, sin importar el lugar del mundo donde estén./.

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.