Costumbres imprescindibles de los vietnamitas en Año Nuevo Lunar

Las celebraciones por el Tet o Año Nuevo Lunar se han vuelto una tradición imprescindible en la cultura vietnamita. Se trata de la festividad más grande e importante del año, y también una ocasión para reunir a las familias y honrar los valores tradicionales del país.
Costumbres imprescindibles de los vietnamitas en Año Nuevo Lunar ảnh 1Preparan ofrendas con motivo del Año Nuevo Lunar (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Las celebraciones por el Tet o Año Nuevo Lunar se han vuelto una tradición imprescindible en la cultura vietnamita. Se trata de la festividad más grande e importante del año, y también una ocasión para reunir a las familias y honrar los valores tradicionales del país.

Ya sea en el pasado como en la actualidad, el Tet continúa siendo la mayor fiesta tradicional de los vietnamitas. El Año Nuevo Lunar no es solo un momento sagrado que marca la transición de los años, sino que también abarca el concepto de vida, las costumbres y creencias profundas y únicas de Vietnam.

Como el calendario Lunar depende de los ciclos de la Luna, el Tet llega más tarde que el Nuevo Año del calendario gregoriano y suele coincidir entre finales de enero y mediados de febrero.

Para recibir el Tet, las familias se afanan en limpiar, reparar y decorar sus casas, además de preparar las ofrendas para Ong Cong y Ong Tao (genio de la tierra y dioses de la cocina) el día 23 del último mes lunar.

Los vietnamitas confían en que el Tet da comienzo a un año nuevo y la despedida al pasado.

Del 23 al 30 del doceavo mes del calendario lunar, los miembros de las familias se reúnen para visitar y limpiar las tumbas de los ancestros, así como preparar las ofrendas de inciensos y frutas para llevar a cabo los cultos.

Aparte del melocotón y el albaricoque, los hogares también compran otras flores tales como el crisantemo, gladiolo y lirio para los cultos, así como la rosa, narciso, dalia y violeta para la decoración.

Muchas familias mantienen la tradición de hacer el Banh Chung (pastel de arroz glutinoso cuadrado) para el ambiente típico de la ocasión.
La tarde del día 30 del último mes, tras completar los preparativos, las familias elaboran una bandeja de comida para adorar a los ancestros, conocida como la bandeja “Tat Nien”, que contiene sopa, vegetales salteados y carne, sobre todo el pollo.

Junto con el Banh Chung y un par de versos, la bandeja de cinco frutas es indispensable en el altar de todos los hogares vietnamitas durante el Tet. No solo crea un ambiente más cálido y armonioso, la bandeja también muestra vívidamente la idea filosófica, religiosa y estética, y constituye un sitio para guardar la aspiración de cada familia.

Según la creencia de los vietnamitas, la primera persona que visita la familia en el Tet influirá en el futuro del propietario en todo el año, por lo que la edad de ese primer visitante es muy importante.

En los primeros días del nuevo año, las personas visitarán y darán las felicitaciones a sus familiares y amigos. En ese momento, los adultos entregarán el Li Xi (sobres rojos para el regalo de dinero) a los niños y los mayores, acompañando con el deseo por la prosperidad y suerte.

Muchas personas también visitan las pagodas para rezar por fortuna, mientras otras aprovechan la oportunidad para comprar sal para la suerte, siguiendo la tradición resumida en la conocida frase: “Comprar sal a inicios del año y cal antes de su cierre”.

Entretanto, los estudiantes a menudo tienen la costumbre de pedir caligrafías con el deseo por el éxito en los estudios y exámenes.

Cada país cuenta con sus propias costumbres y tradiciones. El Año Nuevo Lunar constituye un evento especial con valor cultural transmitido durante siglos. Con las fluctuaciones de la historia, las costumbres han sido más o menos olvidadas y mezcladas, pero los vietnamitas siempre recuerdan sus raíces, sin importar el lugar del mundo donde estén./.

VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.