Costumbres imprescindibles de los vietnamitas en Año Nuevo Lunar

Las celebraciones por el Tet o Año Nuevo Lunar se han vuelto una tradición imprescindible en la cultura vietnamita. Se trata de la festividad más grande e importante del año, y también una ocasión para reunir a las familias y honrar los valores tradicionales del país.
Costumbres imprescindibles de los vietnamitas en Año Nuevo Lunar ảnh 1Preparan ofrendas con motivo del Año Nuevo Lunar (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Las celebraciones por el Tet o Año Nuevo Lunar se han vuelto una tradición imprescindible en la cultura vietnamita. Se trata de la festividad más grande e importante del año, y también una ocasión para reunir a las familias y honrar los valores tradicionales del país.

Ya sea en el pasado como en la actualidad, el Tet continúa siendo la mayor fiesta tradicional de los vietnamitas. El Año Nuevo Lunar no es solo un momento sagrado que marca la transición de los años, sino que también abarca el concepto de vida, las costumbres y creencias profundas y únicas de Vietnam.

Como el calendario Lunar depende de los ciclos de la Luna, el Tet llega más tarde que el Nuevo Año del calendario gregoriano y suele coincidir entre finales de enero y mediados de febrero.

Para recibir el Tet, las familias se afanan en limpiar, reparar y decorar sus casas, además de preparar las ofrendas para Ong Cong y Ong Tao (genio de la tierra y dioses de la cocina) el día 23 del último mes lunar.

Los vietnamitas confían en que el Tet da comienzo a un año nuevo y la despedida al pasado.

Del 23 al 30 del doceavo mes del calendario lunar, los miembros de las familias se reúnen para visitar y limpiar las tumbas de los ancestros, así como preparar las ofrendas de inciensos y frutas para llevar a cabo los cultos.

Aparte del melocotón y el albaricoque, los hogares también compran otras flores tales como el crisantemo, gladiolo y lirio para los cultos, así como la rosa, narciso, dalia y violeta para la decoración.

Muchas familias mantienen la tradición de hacer el Banh Chung (pastel de arroz glutinoso cuadrado) para el ambiente típico de la ocasión.
La tarde del día 30 del último mes, tras completar los preparativos, las familias elaboran una bandeja de comida para adorar a los ancestros, conocida como la bandeja “Tat Nien”, que contiene sopa, vegetales salteados y carne, sobre todo el pollo.

Junto con el Banh Chung y un par de versos, la bandeja de cinco frutas es indispensable en el altar de todos los hogares vietnamitas durante el Tet. No solo crea un ambiente más cálido y armonioso, la bandeja también muestra vívidamente la idea filosófica, religiosa y estética, y constituye un sitio para guardar la aspiración de cada familia.

Según la creencia de los vietnamitas, la primera persona que visita la familia en el Tet influirá en el futuro del propietario en todo el año, por lo que la edad de ese primer visitante es muy importante.

En los primeros días del nuevo año, las personas visitarán y darán las felicitaciones a sus familiares y amigos. En ese momento, los adultos entregarán el Li Xi (sobres rojos para el regalo de dinero) a los niños y los mayores, acompañando con el deseo por la prosperidad y suerte.

Muchas personas también visitan las pagodas para rezar por fortuna, mientras otras aprovechan la oportunidad para comprar sal para la suerte, siguiendo la tradición resumida en la conocida frase: “Comprar sal a inicios del año y cal antes de su cierre”.

Entretanto, los estudiantes a menudo tienen la costumbre de pedir caligrafías con el deseo por el éxito en los estudios y exámenes.

Cada país cuenta con sus propias costumbres y tradiciones. El Año Nuevo Lunar constituye un evento especial con valor cultural transmitido durante siglos. Con las fluctuaciones de la historia, las costumbres han sido más o menos olvidadas y mezcladas, pero los vietnamitas siempre recuerdan sus raíces, sin importar el lugar del mundo donde estén./.

VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.