Costumbres imprescindibles de los vietnamitas en Año Nuevo Lunar

Las celebraciones por el Tet o Año Nuevo Lunar se han vuelto una tradición imprescindible en la cultura vietnamita. Se trata de la festividad más grande e importante del año, y también una ocasión para reunir a las familias y honrar los valores tradicionales del país.
Costumbres imprescindibles de los vietnamitas en Año Nuevo Lunar ảnh 1Preparan ofrendas con motivo del Año Nuevo Lunar (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Las celebraciones por el Tet o Año Nuevo Lunar se han vuelto una tradición imprescindible en la cultura vietnamita. Se trata de la festividad más grande e importante del año, y también una ocasión para reunir a las familias y honrar los valores tradicionales del país.

Ya sea en el pasado como en la actualidad, el Tet continúa siendo la mayor fiesta tradicional de los vietnamitas. El Año Nuevo Lunar no es solo un momento sagrado que marca la transición de los años, sino que también abarca el concepto de vida, las costumbres y creencias profundas y únicas de Vietnam.

Como el calendario Lunar depende de los ciclos de la Luna, el Tet llega más tarde que el Nuevo Año del calendario gregoriano y suele coincidir entre finales de enero y mediados de febrero.

Para recibir el Tet, las familias se afanan en limpiar, reparar y decorar sus casas, además de preparar las ofrendas para Ong Cong y Ong Tao (genio de la tierra y dioses de la cocina) el día 23 del último mes lunar.

Los vietnamitas confían en que el Tet da comienzo a un año nuevo y la despedida al pasado.

Del 23 al 30 del doceavo mes del calendario lunar, los miembros de las familias se reúnen para visitar y limpiar las tumbas de los ancestros, así como preparar las ofrendas de inciensos y frutas para llevar a cabo los cultos.

Aparte del melocotón y el albaricoque, los hogares también compran otras flores tales como el crisantemo, gladiolo y lirio para los cultos, así como la rosa, narciso, dalia y violeta para la decoración.

Muchas familias mantienen la tradición de hacer el Banh Chung (pastel de arroz glutinoso cuadrado) para el ambiente típico de la ocasión.
La tarde del día 30 del último mes, tras completar los preparativos, las familias elaboran una bandeja de comida para adorar a los ancestros, conocida como la bandeja “Tat Nien”, que contiene sopa, vegetales salteados y carne, sobre todo el pollo.

Junto con el Banh Chung y un par de versos, la bandeja de cinco frutas es indispensable en el altar de todos los hogares vietnamitas durante el Tet. No solo crea un ambiente más cálido y armonioso, la bandeja también muestra vívidamente la idea filosófica, religiosa y estética, y constituye un sitio para guardar la aspiración de cada familia.

Según la creencia de los vietnamitas, la primera persona que visita la familia en el Tet influirá en el futuro del propietario en todo el año, por lo que la edad de ese primer visitante es muy importante.

En los primeros días del nuevo año, las personas visitarán y darán las felicitaciones a sus familiares y amigos. En ese momento, los adultos entregarán el Li Xi (sobres rojos para el regalo de dinero) a los niños y los mayores, acompañando con el deseo por la prosperidad y suerte.

Muchas personas también visitan las pagodas para rezar por fortuna, mientras otras aprovechan la oportunidad para comprar sal para la suerte, siguiendo la tradición resumida en la conocida frase: “Comprar sal a inicios del año y cal antes de su cierre”.

Entretanto, los estudiantes a menudo tienen la costumbre de pedir caligrafías con el deseo por el éxito en los estudios y exámenes.

Cada país cuenta con sus propias costumbres y tradiciones. El Año Nuevo Lunar constituye un evento especial con valor cultural transmitido durante siglos. Con las fluctuaciones de la historia, las costumbres han sido más o menos olvidadas y mezcladas, pero los vietnamitas siempre recuerdan sus raíces, sin importar el lugar del mundo donde estén./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.