COVID-19: Camboya levanta restricciones de entrada y salida a expertos vietnamitas

Camboya levantó las restricciones de entrada y salida a los empleados y expertos vietnamitas de las empresas del país vecino que operan hoy la nación, según el Ministerio camboyano de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.
COVID-19: Camboya levanta restricciones de entrada y salida a expertos vietnamitas ảnh 1Realizan la medición de temperatura corporal a pobladores antes de entrar al mercado en Phnom Penh (Camboya). (Foto: AFP / VNA)
Phnom Penh (VNA)- Camboya levantó lasrestricciones de entrada y salida a los empleados y expertos vietnamitas de las empresas del país vecino que operan hoy la nación, según el Ministerio camboyanode Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

Asimismo, se envió a la Embajada de Hanoi en Phnom Penh una notadiplomática sobre la decisión, que entró en vigor a partir del 20 de agosto.

Sin embargo, las restricciones de entrada temporal mencionadas en la nota diplomática No. 734 con fecha del 27 de marzo de2020, y otras medidas impuestas por Camboya todavía están vigentes, de acuerdocon la mencionada cartera.

Anteriormente, la parte camboyana decidió prohibirtemporalmente la entrada y salida de los trabajadores yespecialistas vietnamitas en el país a partir del 18 de julio, para hacerfrente a la propagación del COVID-19, principalmente debido a la varianteDelta./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.