COVID-19 lleva a casi cinco millones a la pobreza extrema en el Sudeste Asiático

La pandemia de COVID-19 llevó a 4,7 millones de personas en el Sudeste Asiático a la pobreza extrema en 2021, con la desaparición de 9,3 millones de puestos de trabajo, según un informe del Banco Asiático de Desarrollo (ADB).
COVID-19 lleva a casi cinco millones a la pobreza extrema en el Sudeste Asiático ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) - La pandemia deCOVID-19 llevó a 4,7 millones de personas en el Sudeste Asiático a la pobrezaextrema en 2021, con la desaparición de 9,3 millones de puestos de trabajo,según un informe del Banco Asiático de Desarrollo (ADB).

Dos años después de la pandemia, el informeseñala que las perspectivas de crecimiento son más brillantes para laseconomías, ya que casi el 60 por ciento de la población de la región estácompletamente vacunado contra el COVID-19, lo que permite la reapertura de las economías.

El presidente de la institución financiera,Asakawa Masatsugu, dijo que la pandemia ha provocado el empeoramiento deldesempleo, la desigualdad y los niveles de pobreza, especialmente entre lasmujeres, los trabajadores más jóvenes y los ancianos en la región.

Entre los más afectados se encuentran los trabajadores no calificados y los quelaboran en el comercio minorista y la economía informal, así como las pequeñasempresas sin presencia digital.

El ADB alienta a los gobiernos de la región a invertir en la infraestructuraverde inteligente y adoptar innovaciones tecnológicas para revitalizar elcrecimiento económico.

El informe sugiere a los gobiernos del Sudeste Asiático que asignen másrecursos para ayudar a los sistemas de salud a brindar atención, mejorar lavigilancia de enfermedades y responder a futuras pandemias.

El crecimiento económico del Sudeste Asiático podría aumentar 1,5 puntosporcentuales si el gasto en salud en la región alcanza alrededor del cinco porciento del producto interno bruto (PIB), predice.

El informe recomienda que los países realicen reformas estructurales paraimpulsar la competitividad y la productividad, incluida la simplificación delos procedimientos administrativos, la reducción de las barreras comerciales yel fomento de las pequeñas empresas para que adopten nuevas tecnologías.

Los gobiernos deben mantener la prudencia fiscal para reducir el déficit y ladeuda públicos y modernizar la administración tributaria para mejorar laeficiencia y ampliar la base impositiva, señala.

Aun así, la región enfrenta vientos en contra, incluidas las variantesemergentes del COVID-19, el endurecimiento de las tasas de interés globales,las interrupciones en la cadena de suministro y el aumento de los precios delas materias primas y la inflación, advierte./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.