COVID-19 lleva a casi cinco millones a la pobreza extrema en el Sudeste Asiático

La pandemia de COVID-19 llevó a 4,7 millones de personas en el Sudeste Asiático a la pobreza extrema en 2021, con la desaparición de 9,3 millones de puestos de trabajo, según un informe del Banco Asiático de Desarrollo (ADB).
COVID-19 lleva a casi cinco millones a la pobreza extrema en el Sudeste Asiático ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) - La pandemia deCOVID-19 llevó a 4,7 millones de personas en el Sudeste Asiático a la pobrezaextrema en 2021, con la desaparición de 9,3 millones de puestos de trabajo,según un informe del Banco Asiático de Desarrollo (ADB).

Dos años después de la pandemia, el informeseñala que las perspectivas de crecimiento son más brillantes para laseconomías, ya que casi el 60 por ciento de la población de la región estácompletamente vacunado contra el COVID-19, lo que permite la reapertura de las economías.

El presidente de la institución financiera,Asakawa Masatsugu, dijo que la pandemia ha provocado el empeoramiento deldesempleo, la desigualdad y los niveles de pobreza, especialmente entre lasmujeres, los trabajadores más jóvenes y los ancianos en la región.

Entre los más afectados se encuentran los trabajadores no calificados y los quelaboran en el comercio minorista y la economía informal, así como las pequeñasempresas sin presencia digital.

El ADB alienta a los gobiernos de la región a invertir en la infraestructuraverde inteligente y adoptar innovaciones tecnológicas para revitalizar elcrecimiento económico.

El informe sugiere a los gobiernos del Sudeste Asiático que asignen másrecursos para ayudar a los sistemas de salud a brindar atención, mejorar lavigilancia de enfermedades y responder a futuras pandemias.

El crecimiento económico del Sudeste Asiático podría aumentar 1,5 puntosporcentuales si el gasto en salud en la región alcanza alrededor del cinco porciento del producto interno bruto (PIB), predice.

El informe recomienda que los países realicen reformas estructurales paraimpulsar la competitividad y la productividad, incluida la simplificación delos procedimientos administrativos, la reducción de las barreras comerciales yel fomento de las pequeñas empresas para que adopten nuevas tecnologías.

Los gobiernos deben mantener la prudencia fiscal para reducir el déficit y ladeuda públicos y modernizar la administración tributaria para mejorar laeficiencia y ampliar la base impositiva, señala.

Aun así, la región enfrenta vientos en contra, incluidas las variantesemergentes del COVID-19, el endurecimiento de las tasas de interés globales,las interrupciones en la cadena de suministro y el aumento de los precios delas materias primas y la inflación, advierte./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.