COVID-19 provoca la pérdida de 400 millones de trabajos en segundo trimestre

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) advirtió que la reducción de horas de trabajo en todo el mundo en la primera mitad de 2020 será mucho peor que lo planteado y la capacidad de recuperación en los meses restantes del año es incierta.

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) advirtió que la reducción de horas de trabajo en todo el mundo en la primera mitad de 2020 será mucho peor que lo planteado y la capacidad de recuperación en los meses restantes del año es incierta.

COVID-19 provoca la pérdida de 400 millones de trabajos en segundo trimestre ảnh 1COVID-19 provoca la pérdida de 400 millones de trabajos en segundo trimestre (Fuente: Vietnam+)

Según un informe de la OIT con el tema "La epidemia de COVID-19 y el mundo de trabajo" emitido recientemente, el total de las horas laborales en el global ha disminuido 14 por ciento en el segundo trimestre de 2020, equivalente a 400 millones de empleados a tiempo completo (suponiendo que trabajan 48 horas a la semana).

Se trata de una caída más fuerte en relación a la cifra prevista del 10,7 por ciento (equivalente a 305 millones de empleados a tiempo completo), dada a conocer en el Informe anterior (publicado el 27 de mayo).

Pronosticar tres escenarios en los últimos seis meses de 2020


Los recientes datos de la OIT muestran que en las últimas semanas, la situación en el sector ha empeorado, especialmente en las economías en desarrollo. 

Por regiones, la pérdida de horas de trabajo en el segundo trimestre fue: América (18,3 por ciento), Europa y Asia Central (13,9 por ciento), Asia y el Pacífico (13,5 por ciento), países árabes (13,2 por ciento) y África (12,1 por ciento).

El 93 por ciento de los trabajadores en el mundo vive en los países que aún están aplicando medidas relacionadas con el cierre de los lugares de trabajo, especialmente en América.

En el informe rápido, la OIT describió tres escenarios posibles para el proceso de recuperación del sector en el segundo semestre de 2020: básico, negativo y positivo.

En el primer escenario, la reducción de horas laborales disminuye un 4,9 por ciento (equivalente a 140 millones de empleados a tiempo completo) en comparación con el cuarto trimestre de 2019.

En el segundo, la recuperación se verá lenta si aparece una segunda ola de la pandemia en el mundo, por lo que se necesita reaplicar las medidas estrictas al respecto. Como resultado, las horas del trabajo se reducirán el 11,9 por ciento (equivalente a 340 millones de empleados a tiempo completo), en relación al cuarto trimestre de 2019.

En el tercero, los trabajadores regresarán rápidamente a sus empleos, por lo que la pérdida del tiempo de trabajo se reduciría solo 1,2 por ciento (equivalente a 34 millones de trabajadores a tiempo completo), en relación al cuarto trimestre de 2019.


Proteger al grupo más vulnerable

El informe también señaló que las trabajadoras se han visto afectadas gravemente por la pandemia. Esto conlleva el riesgo de socavar algunos de los modestos avances en materia de igualdad de género alcanzados en las últimas décadas y exacerbar las desigualdades relacionadas con el entorno laboral.

Aunque se han tomado medidas de forma rápida y a gran escala sobre el tema, los países enfrentan desafíos como encontrar un equilibrio y realizar efectivamente las políticas al respecto para poder brindar resultados positivos al mercado laboral.

Según la OIT, los estados deben implementar y mantener las medidas y políticas necesarias para proteger y crear condiciones favorables a los grupos más vulnerables en aras de que el mercado laboral sea más equitativo e igualitario.

El director de la OIT, Guy Ryder, subrayó que se deben redoblar los esfuerzos si se quiere superar esta crisis sanitaria para que el mundo se convierta en un lugar mejor que antes del COVID-19.

En el primer trimestre, la tasa de desempleo juvenil es del 13,6%, más alta que cualquier otro grupo de población. Unos 267 millones de jóvenes, una quinta parte de la población mundial, están desempleados y no participan en la educación o la formación (NEET).

Las personas de entre 15 y 24 años que tienen trabajo también son formas de empleo vulnerable, como trabajos mal pagados, en el sector informal o trabajadores migrantes./.

Ver más

El pabellón de Hai Phong en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño 2025: El pabellón de Hai Phong conecta con un futuro verde

El pabellón de Hai Phong en la Feria de Otoño 2025 está concebido como un recorrido experiencial que enlaza el pasado con el futuro, desde productos naturales y cultura tradicional hasta tecnología avanzada, reflejando la imagen de una ciudad dinámica, innovadora y con aspiraciones de crecimiento sostenible.

La antigua ciudad de Hoi An queda bajo el agua

La antigua ciudad de Hoi An queda bajo el agua

La tarde del 27 de octubre, varias calles de Hoi An quedaron gravemente inundadas debido a las fuertes lluvias y al desbordamiento de los ríos, obligando a residentes y turistas a desplazarse en barco. El agua afectó tiendas y viviendas en varias de las calles turísticas más concurridas.

Algunos resultados alcanzados por Vietnam en la garantía de seguridad social

Algunos resultados alcanzados por Vietnam en la garantía de seguridad social

En la sesión inaugural del décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV legislatura el 20 de octubre de 2025, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó un informe que resume los resultados de la implementación del Plan de desarrollo socioeconómico de 2025 y el quinquenio 2021-2025; y las proyecciones para 2026. Según el informe del Gobierno, la economía de Vietnam afirmó su resiliencia a los choques externos, manteniendo una tasa de crecimiento entre las más altas del mundo.

Nguyen Tien Hai, secretario del Comité del Partido de la comuna de Song Ma, provincia de Son La. (Foto: VNA)

Habitantes de Son La contribuyen activamente a proyectos de documentos del XIV Congreso Nacional del PCV

Al acercarse el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los cuadros, militantes y habitantes de la provincia montañosa de Son La, una localidad estratégica del Noroeste tanto en los planos económico como de seguridad, han estudiado y debatido activamente, formulando numerosas propuestas constructivas sobre los borradores de documentos presentados al Congreso.

El vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Manh Quyen, inspecciona los preparativos del espacio para promocionar y exhibir los productos industriales y comerciales más destacados de la capital en la Feria de Otoño 2025. (Foto: VNA)

Hanoi presentará productos excepcionales en Feria de Otoño 2025

El vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, Nguyen Manh Quyen, inspeccionó el 23 de octubre los preparativos del espacio para promocionar y exhibir los productos industriales y comerciales más destacados de la capital en la Feria de Otoño 2025, que se inaugurará mañana en el Centro de Exposiciones de Vietnam.