COVID-19 provoca la pérdida de 400 millones de trabajos en segundo trimestre

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) advirtió que la reducción de horas de trabajo en todo el mundo en la primera mitad de 2020 será mucho peor que lo planteado y la capacidad de recuperación en los meses restantes del año es incierta.

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) advirtió que la reducción de horas de trabajo en todo el mundo en la primera mitad de 2020 será mucho peor que lo planteado y la capacidad de recuperación en los meses restantes del año es incierta.

COVID-19 provoca la pérdida de 400 millones de trabajos en segundo trimestre ảnh 1COVID-19 provoca la pérdida de 400 millones de trabajos en segundo trimestre (Fuente: Vietnam+)

Según un informe de la OIT con el tema "La epidemia de COVID-19 y el mundo de trabajo" emitido recientemente, el total de las horas laborales en el global ha disminuido 14 por ciento en el segundo trimestre de 2020, equivalente a 400 millones de empleados a tiempo completo (suponiendo que trabajan 48 horas a la semana).

Se trata de una caída más fuerte en relación a la cifra prevista del 10,7 por ciento (equivalente a 305 millones de empleados a tiempo completo), dada a conocer en el Informe anterior (publicado el 27 de mayo).

Pronosticar tres escenarios en los últimos seis meses de 2020


Los recientes datos de la OIT muestran que en las últimas semanas, la situación en el sector ha empeorado, especialmente en las economías en desarrollo. 

Por regiones, la pérdida de horas de trabajo en el segundo trimestre fue: América (18,3 por ciento), Europa y Asia Central (13,9 por ciento), Asia y el Pacífico (13,5 por ciento), países árabes (13,2 por ciento) y África (12,1 por ciento).

El 93 por ciento de los trabajadores en el mundo vive en los países que aún están aplicando medidas relacionadas con el cierre de los lugares de trabajo, especialmente en América.

En el informe rápido, la OIT describió tres escenarios posibles para el proceso de recuperación del sector en el segundo semestre de 2020: básico, negativo y positivo.

En el primer escenario, la reducción de horas laborales disminuye un 4,9 por ciento (equivalente a 140 millones de empleados a tiempo completo) en comparación con el cuarto trimestre de 2019.

En el segundo, la recuperación se verá lenta si aparece una segunda ola de la pandemia en el mundo, por lo que se necesita reaplicar las medidas estrictas al respecto. Como resultado, las horas del trabajo se reducirán el 11,9 por ciento (equivalente a 340 millones de empleados a tiempo completo), en relación al cuarto trimestre de 2019.

En el tercero, los trabajadores regresarán rápidamente a sus empleos, por lo que la pérdida del tiempo de trabajo se reduciría solo 1,2 por ciento (equivalente a 34 millones de trabajadores a tiempo completo), en relación al cuarto trimestre de 2019.


Proteger al grupo más vulnerable

El informe también señaló que las trabajadoras se han visto afectadas gravemente por la pandemia. Esto conlleva el riesgo de socavar algunos de los modestos avances en materia de igualdad de género alcanzados en las últimas décadas y exacerbar las desigualdades relacionadas con el entorno laboral.

Aunque se han tomado medidas de forma rápida y a gran escala sobre el tema, los países enfrentan desafíos como encontrar un equilibrio y realizar efectivamente las políticas al respecto para poder brindar resultados positivos al mercado laboral.

Según la OIT, los estados deben implementar y mantener las medidas y políticas necesarias para proteger y crear condiciones favorables a los grupos más vulnerables en aras de que el mercado laboral sea más equitativo e igualitario.

El director de la OIT, Guy Ryder, subrayó que se deben redoblar los esfuerzos si se quiere superar esta crisis sanitaria para que el mundo se convierta en un lugar mejor que antes del COVID-19.

En el primer trimestre, la tasa de desempleo juvenil es del 13,6%, más alta que cualquier otro grupo de población. Unos 267 millones de jóvenes, una quinta parte de la población mundial, están desempleados y no participan en la educación o la formación (NEET).

Las personas de entre 15 y 24 años que tienen trabajo también son formas de empleo vulnerable, como trabajos mal pagados, en el sector informal o trabajadores migrantes./.

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.