COVID-19: Suspenden actividades en espacios peatonales en Hanoi

El Comité Popular del distrito de Hoan Kiem en Hanoi decidió suspender la organización de las actividades en el espacio peatonal alrededor del lago homónimo y las áreas circundantes hasta nuevo aviso de las autoridades capitalinas.
Hanoi, 21 ago (VNA)- El Comité Popular del distrito deHoan Kiem en Hanoi decidió suspender la organización de las actividades en elespacio peatonal alrededor del lago homónimo y las áreas circundantes hasta nuevoaviso de las autoridades capitalinas.
COVID-19: Suspenden actividades en espacios peatonales en Hanoi ảnh 1COVID-19: Suspenden actividades en espacios peatonales en Hanoi (Fuente:VNA)


Según el vicepresidente del Comité, Dinh Hong Phong, la medida pretende evitarlos eventos con multitudes en aras de prevenir y controlar la epidemia del COVID-19,cumpliendo así las direcciones del Comité Popular de Hanoi.

La zona peatonal alrededor del lago Hoan Kiem incluye las calles Hang Buom, MaMay, Dao Duy Tu, Hang Giay, Luong Ngoc Quyen, Ta Hien, Hang Ngang, Hang Dao,Hang Duong, Dong Xuan, Dinh Tien Hoang, Le Thai To, Hang Khay, Hang Bai, TrangTien, Dinh Le, Nguyen Xi, Le Lai, Le Thach, Tran Nguyen Han, Lo Su, Luong VanCan y Bao Khanh.

Las calles están abiertas de viernes a domingo por la noche, de las 19:00 p.m. alas 0:00 a.m. (hora local) en verano y de las 18:00 p.m. a las 0:00 a.m. eninvierno.

En esas áreas se desarrollan con frecuencia actividades culturales, artísticasy deportivas, que atraen a numerosos habitantes, lo que podría favorecer la rápidapropagación de la epidemia.

A partir de la aparición del brote de la enfermedad, esta es la segunda vez queel distrito de Hoan Kiem suspende las actividades de recreación en los espaciospeatonales./.
VNA

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.