CPTPP brindará beneficios a la economía de Vietnam

La firma en Chile del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) contribuirá a impulsar el crecimiento económico, crear puestos de trabajo, reducir la pobreza y elevar la calidad de la vida de la población.

Hanoi, (VNA)- La firma en Chile del AcuerdoIntegral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas eninglés) contribuirá a impulsar el crecimiento económico, crear puestos detrabajo, reducir la pobreza y elevar la calidad de la vida de la población.

CPTPP brindará beneficios a la economía de Vietnam ảnh 1La directora del Centro de Organización Mundial de Comercio e Integración de VCCI, Nguyen Thi Thu Trang (Fuente: VNA)


La directoradel Centro de Organización Mundial de Comercio e Integración de la Cámara deIndustria y Comercio de Vietnam, Nguyen Thi Thu Trang, hizo esa valoracióndurante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA)acerca de las oportunidades y desafíos del país indochino al formar parte deese tratado.

Thu Trangsostuvo que al heredar casi todos los contenidos del Tratado de AsociaciónTranspacífico (TPP), el CPTPP constituye un acuerdo de libre comercio de nuevageneración con fuertes compromisos sobre la apertura de los mercados demercancías, servicios, inversiones y con altos estándares para las esferas comopropiedad intelectual, asuntos laborales y conservación medioambiental.

Laespecialista añadió que ese tratado brindará a Vietnam diversas oportunidadespara el impulso del comercio y las inversiones, al igual que el TPP.

En esesentido precisó que ofrecerá al país indochino preferencias arancelarias alacceder a los mercados de los 10 estados miembros restantes, incluidos losnuevos como Canadá, México y Perú, con los cuales no ha establecido ningún Tratadode Libre Comercio, notificó.

Sin embargo,Thu Trang subrayó que también generará presiones sobre la reforma de lasinstituciones económicas, en el sentido de las elevadas exigencias deinversión, propiedad intelectual y compra pública.

Con fuertescompromiso sobre inversión y apertura de mercados de servicios, el CPTPP prevéestimular en gran medida las inversiones extranjeras en Vietnam y también lacompetencia en la esfera de servicios, factor que coadyuvará a elevar lacalidad de los productos nacionales, adelantó la experta

A pesar deesos beneficios, la ausencia de Estados Unidos en el CPTPP limitó los impactospositivos en la economía nacional, en especial en lo referente a laspreferencias arancelarias de ese mercado, advirtió.

Al referirsea los puntos fuertes del CPTPP, Thu Trang remarcó que ese acuerdo brindará mayoresfrutos en comparación con los 10 TLC suscritos por Vietnam con anterioridad.

Por otrolado, señaló que el CPTPP implica diversos compromisos y estándares másestrictos en comparación con el nivel promedio de los acuerdos de la Organización Mundial delComercio en los sectores de propiedad intelectual, inversión, solución dedisputas, aduana, defensa comercial e inocuidad alimentaria.

Al ejecutarel CPTPP, Hanoi deberá revisar y reajustar el sistema de leyes en distintasramas y la comunidad empresarial tendrá que esforzarse por elevar lashabilidades de los trabajadores y satisfacer los estándares de conservaciónmedioambiental más estrictos, recomendó Thu Trang.-VNA

source

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.