CPTPP: oportunidad para Vietnam en atracción de flujos de capital extranjero

La firma de una serie de proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED), en los primeros dos meses del presente año confirman las potencialidades de los países miembros del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).

Hanoi,08 mar (VNA)- La firma de una serie de proyectos de Inversión ExtranjeraDirecta (IED), en los primeros dos meses del presente año confirman laspotencialidades de los países miembros del Acuerdo Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).

CPTPP: oportunidad para Vietnam en atracción de flujos de capital extranjero ảnh 1El CPTPP está integrado por 11 países (Fuente: VNA)


Especialistas nacionales hicieron esa valoración,argumentando que la mayoría de los grandes programas que recibieron licenciasde inversión en el período señalado son de las naciones integrantes del CPTPP,acuerdo que será firmado este 8 de marzo en Santiago de Chile.

Citaron como ejemplos los proyectos de la planta deelectricidad eólica Hanbaram (de 150 millones de dólares), la fábrica deconfecciones textiles y vestuario Ramatez Nam Dinh (con un capital colocado de 80millones de dólares proveniente de Singapur) o el programa de Ykk Ha Nam (conuna inversión japonesa de 80 millones de dólares).

Datos oficiales señalan que Japón ha inyectado hasta elmomento alrededor de 49 mil 500 millones de dólares, mientras que Singapurcolocó 42 mil 800 millones de dólares y Malasia, 12 mil 260 millones dedólares.

Una vez suscrito el CPTPP, Vietnam experimentará mayoresflujos de capital extranjero, adelantaron los expertos.

Los estudiosos remarcaron que lo más importante radicaen la esperanza de recibir inversiones provenientes de nuevos países comoChile, México, Nueva Zelanda y Perú.

Pese a que no se puede comparar con el Tratado deAsociación Transpacífico (TPP), el CPTPP aún brinda a Vietnam variosbeneficios, en especial, la oportunidad de ingresar en los mercados de paísesen el otro lado de Pacífico como Canadá, México y Perú, con los que Hanoi no hafirmado acuerdos comerciales.

Al lado de esa ventaja, Vietnam también tendrá laoportunidad de ampliar sus mercados.

Especialistas explicaron que los inversionistas quedesean acceder a los mercados como Canadá, México y Perú también mirarán aVietnam por sus potencialidades.

Tal como antes, cuando el TPP contaba con laparticipación de Estados Unidos, varios inversionistas también pretendeninyectar capital en el país indochino para recibir beneficios al exportar aWashington.

El CPTPP impulsará también la colocación de IED en lanación sudesteasiática y estimulará la competencia, factor que contribuirá aelevar la calidad de los productos nacionales.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dejó abiertola posibilidad de su país de integrarse en el CPTPP, enfatizó el presidente dela Asociación de Empresas de inversión extranjera, Nguyen Mai.

Si Washington retorna , Vietnam se beneficiará en lamedida en que podrá atraer inversiones de esa potencia, añadió Nguyen Mai.

El especialista se refirió además al compromiso deDonald Trump de cooperar con los países miembros del entonces TPP, reforzar lasrelaciones comerciales y garantizar la equidad con respecto a los lazos concinco naciones integrantes de ese tratado: Japón, Vietnam, Malasia, NuevaZelanda y Brunei.

Nguyen Mai notificó que si Hanoi sella un tratado delibre comercio con Estados Unidos, luego de la rúbrica del Acuerdo Comercialbilateral, el país indochino tendrá
grandes oportunidades para atraer inversiones de laprimera economía mundial.

Precisó que Hanoi puede aspirar a recibir capital deotros países como Reino Unido, nación que deja también abierta la posibilidadde participar en el CPTPP.- VNA


VNA- ECO
source

Ver más

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.