Sellarán hoy el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico

El Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) será firmado hoy en Santiago de Chile.
Santiago de Chile (VNA)- El Acuerdo Integral yProgresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) seráfirmado hoy en Santiago de Chile.

De acuerdo con lo programado, la presidenta chilena, Michelle Bachelet,encabezará la ceremonia de firma del tratado, a la que asistirán los ministrosde Comercio de los diez países restantes.

Se trata de un ambicioso proyecto con el que pretenden enviar una señal contrael proteccionismo.

El pacto, conocido también como TPP11,  es el fruto de las negociacionesque llevaron a cabo durante el último año Australia, Brunéi, Canadá, Chile,Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Después de que Estados Unidos se retiró del Tratado de Asociación Transpacífico(TPP) en 2017, predecesor del que se suscribirá en esta capital, las 11naciones restantes acordaron mantener el pacto y renombrarlo CPTPP.

En noviembre pasado alcanzaron en la ciudad vietnamita de Da Nang un acuerdosobre los principios básicos del acuerdo que conserva la esencia del originalpero fueron suspendidos una veintena de puntos para resguardar los balancesentre los 11 países firmantes.

Once de los temas suspendidos pertenecen al capítulo de Propiedad Intelectual,mientras que los otros estaban contenidos en los apartados de AdministraciónAduanera, Inversiones, Comercio Transfronterizo, Servicios Financieros,Telecomunicaciones, Contrataciones Públicas, Medio Ambiente y Transparencia.

Según la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de laCancillería chilena, el tratado generará un mayor crecimiento económico, empleoy reducción de la pobreza para los 11 firmantes.

El CPTPP entrará en vigencia a principios de 2019 luego de ser ratificado poral menos seis países miembros. Sus economías en conjunto representan alrededordel 13 por ciento del Producto Interno Bruto mundial (alrededor de 10 billonesde dólares) y abarcan un mercado de 498 millones de personas. 

Gracias al gran número de países participantes y la inclusión de múltiplesasuntos principales de la economía global, el pacto atrae el interés de variasnaciones en la región, incluida Tailandia. Estados Unidos también deja lapuerta abierta para su reingreso al acuerdo.

Aunque la conclusión de las negociaciones y la firma del CPTPP constituyen losprimeros pasos en el camino para su ratificación e implementación en cada país,se las consideran como una victoria simbólica de los esfuerzos para impulsar elcomercio multilateral y erradicar el proteccionismo. – VNA
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.