Crean recursos humanos para transformación digital en Vietnam

Los recursos humanos digitales desempeñan un papel fundamental y determinante en el éxito del proceso de transformación digital nacional en Vietnam, según expertos.
Crean recursos humanos para transformación digital en Vietnam ảnh 1Estudiantes de electrónica y telecomunicaciones en horario de prácticas. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Los recursos humanos digitales desempeñan un papel fundamental y determinante en el éxito del proceso de transformación digital nacional en Vietnam, según expertos.

El Programa de Transformación Digital hasta 2025, con visión a 2030, fija el doble objetivo de desarrollar un gobierno, una economía y una sociedad digitales, y de formar empresas tecnológicas vietnamitas capaces de llegar al mercado global.

En 2000, Vietnam tenía sólo unos 50 mil trabajadores en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y aportaba alrededor del 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB). Después de más de 20 años, este recurso humano ha superado el millón de personas y ha aportado hasta el 14,3% del PIB. 

Según las previsiones, para 2030, el país necesitará 2,5 millones de trabajadores en la transformación digital, por lo que impulsar la formación de recursos humanos en TIC es muy urgente.

De acuerdo con un informe del Ministerio de Información y Comunicación (MIC), el país cuenta actualmente con 168 universidades y 520 escuelas vocacionales que imparten formación en TIC, con un número total de graduados anuales que supera las 84 mil personas, incluidas unas 50 mil a nivel universitario.

Sin embargo, una encuesta realizada por TopDev, una reputada organización de contratación, muestra que sólo alrededor del 30% de los graduados reúnen las habilidades y experiencias requerida por los empleadores. 

La limitación también radica en la escasa formación de recursos humanos digitales para cada industria y campo, especialmente en la salud, el turismo y la agricultura digitales.

Según las previsiones en Vietnam, algunos puestos de trabajo seguirán teniendo una creciente demanda de contratación y el mercado no ha podido satisfacer solicitudes como las de datos, inteligencia artificial (IA) e ingenieros de computación en la nube. 

El director del Instituto de Capacitación y Tecnología de MISA, Nguyen Thanh Tung, compartió que en el contexto actual, los estudiantes que tengan habilidades y conocimientos sobre IA y sepan cómo usar herramientas de IA seguramente podrán ser reclutados y desarrollados mejor que otros.

Crean recursos humanos para transformación digital en Vietnam ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Vietnam enfrenta un importante punto de inflexión en la hoja de ruta para desarrollar recursos humanos de TIC en busca de satisfacer las nuevas necesidades del mercado. Por lo tanto, la calidad de la formación es siempre una prioridad absoluta para las instituciones académicas.

Las instituciones universitarias deben transformarse para afrontar nuevos desafíos, como los requisitos cada vez más estrictos de las empresas y los rápidos cambios en las nuevas tecnologías. Según el MIC, la solución para los recursos humanos digitales en Vietnam es una universidad digital. Si las universidades continuan siguiendo el antiguo método de formación, se verán limitadas por el número de docentes, tanto en cantidad como en calidad.

Se espera que para 2024 haya cinco universidades poniendo a prueba el modelo de educación superior digital. Los programas de formación profesional y de habilidades blandas también están orientados a estándares internacionales, certificados internacionales, aplicaciones de plataformas digitales y prácticas en línea, mientras que el tiempo de formación se reduce de 4,5 a 3,5 años.

El ministro de MIC, Nguyen Manh Hung, dijo que para apoyar a las universidades, la cartera creará una demanda de recursos humanos digitales promoviendo la transformación digital y el desarrollo de la industria de semiconductores. Además, alentará a varias grandes empresas de tecnología digital a invertir en los Centros de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional, creando conexiones entre decenas de miles de empresas de tecnología digital con universidades./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.