Crean sitio web de los tres países indochinos

El Ministerio vietnamita de Planificación e Inversión (MPI) y representantes de Laos y Camboya se reunieron el 4 de marzo en Ha Noi para discutir un acuerdo de cooperación en la gestión y ejecución del sitio electrónico de los tres países indochinos, llamado CLV.

El Ministerio vietnamita de Planificación e Inversión (MPI) yrepresentantes de Laos y Camboya se reunieron el 4 de marzo en Ha Noi para discutir unacuerdo de cooperación en la gestión y ejecución del sitio electrónicode los tres países indochinos, llamado CLV.

Estapágina web oficial ( http://clv - development.vn ) se crea por lainiciativa del MPI para fortalecer la colaboración tripartita, enespecial en el área triangular del desarrollo.

En laactualidad ese sitio se experimenta en la dirección (http://clv-triangle.vn ) en cuatro idiomas: inglés, camboyano, laosianoy vietnamita.

La CLV divulga las potencialidades yventajas de las provincias de dicha región triangular y proveeinformaciones sobre el entorno inversionista y actividades para atraerfondos foráneos y promoción turística.

Según elAcuerdo de Cooperación, las informaciones publicadas deben cumplir conla ley de cada país, sin perjudicar la independencia, soberanía,integridad territorial, interés de los mismos y las relaciones deamistad y colaboración para el desarrollo tripartito./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.