Según la institución, dependiente del Ministeriode Agricultura y Desarrollo Rural, la venta de esos rubros sumó ennoviembre más de tres mil 600 millones de dólares.
Precisó que Vietnam ingresó en lo queva de año casi 18 mil 100 millones de dólares por las exportaciones de losproductos agrícolas principales, para un incremento de 3,1 por ciento comparadocon el igual lapso del año anterior.
Mientras tanto, la valía del trasiegocon otros países de productos acuáticos y silvícolas fue de ocho mil 100millones de dólares y ocho mil 600 millones, respectivamente, cifras querepresentan alzas interanuales de 6,8 y 18 por ciento.
En la etapa analizada, las ventas al exteriorde arroz se estimaron en casi cinco millones 700 mil toneladas, valoradas enunos 241 millones de dólares, para subidas de 5,6 por ciento por lacantidad y 17,7 por el importe en comparación con el año pasado.
A pesar de la reducción interanual de 30por ciento, China sigue siendo el mayor mercado receptor del cereal vietnamita,con una participación en el mercado de 24,1 por ciento del total.
De acuerdo con la misma fuente, seespera comercializar unos seis millones 150 mil toneladas de arroz este año,por tres mil 150 millones de dólares gracias a las positivas señales de lasventas a Indonesia y Filipinas.
Por otro lado, Vietnam exportó en losprimeros 11 meses un millón 730 mil toneladas de café por un valor de casi tresmil 300 millones de dólares para alzas interanuales respectivas de 23,4 porciento por la cantidad y 3,2 por ciento por la valía.
Mientras, en noviembre se registró unaleve reducción de los precios del grano en esta nación debido a la caída delmismo en el mercado global.
Los expertos señalaron que el importedel café mantendrá la tendencia a la baja en los próximos años por lasabundantes reservas del rubro de Brasil, mayor productor mundial de estainfusión.
Al mismo tiempo, en lo que va de año sereportaron aumentos interanuales de 38 por ciento y 13,2 por ciento delos envíos al extranjero de pimiento y caucho para sumar 220 miltoneladas y un millón 370 mil toneladas, en ese orden.
Sin embargo, los ingresos de esosproductos bajaron a 32,5 y 6,5 por ciento comparados con el mismo lapso del añopasado, para totalizar 718 millones de dólares y mil 870 millones de dólares,respectivamente.
La institución vietnamita sugirió a lasentidades exportadoras nacionales a crear y promover sus propias marcas enotros países, y a diversificar y ampliar sus mercados receptores.
A su vez, las exportaciones hortícolasse valoraron en alrededor de tres mil 500 millones de dólares en los primeros11 años para un incremento interanual de 11,6 por ciento.
Por otra parte, el departamento apuntóque Vietnam gastó en esa etapa cerca de 29 mil millones de dólares para lascompras de los productos agrícolas, silvícolas y acuáticos, cantidad queequivale a una subida del 13,6 por ciento frente al igual periodo de 2017. -VNA