Critica comunidad internacional acciones de China en el Mar del Este

La comunidad internacional levanta la voz contra las acciones más recientes de China en el Mar del Este, incluida la declaración acerca del cumplimiento de una orden entrada en vigor el 1 de mayo sobre la prohibición de pesca en las aguas que comprenden una parte del Golfo de Bac Bo (Tonkín) y el archipiélago Hoang Sa (Paracel) de Vietnam.
Critica comunidad internacional acciones de China en el Mar del Este ảnh 1Barcos de China en el Mar del Este (Fuente: AFP/VNA)
Hanoi (VNA)- La comunidadinternacional levanta la vozcontra las acciones más recientes de China en el Mar del Este, incluidala declaración acerca del cumplimiento de una orden entrada en vigor el 1 demayo sobre la prohibición de pesca en las aguas que comprenden una parte delGolfo de Bac Bo (Tonkín) y el archipiélago Hoang Sa (Paracel) de Vietnam.

Otra actividad de Beijing quetropieza con la rechaza de la comunidad internacional es la movilizacióncontinuada a barcos al Bai Ba Dau (Arrecife de Whitsun), que pertenece alarchipiélago Truong Sa (Spratly) de Vietnam.

Filipinas presentó otras dos notasde protesta al respecto, argumentando que las acciones del país de Asia Orientalen el Mar del Este han provocado un entorno inestable y dañan el proceso deimpulsar la paz y la estabilidad en la región.

En una resolución emitida el 26 deabril pasado, los senadores filipinos criticaron a Beijing por sus acciones queprovocan la tensión en el Mar del Este y señalaron que las mismas significanuna clara violación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar (UNCLOS) de 1982 y el fallo del tribunal de La Haya de 2016 quedescartó la demanda expansiva de China sobre esas aguas.

Exigieron a China respetar laUNCLOS de 1982 y aseveraron que la misma constituye una Constitución para losocéanos y es un tratado internacional que codifica el derecho internacionalconsuetudinario, que no considera la exhibición de poderío militar o fuerzacomo un medio válido para apropiarse o reclamar áreas y recursos marítimos.

En tanto, en el Libro Azul Diplomático2021 publicado el 27 de abril, el Gobierno de Japón expresó su preocupación porla ampliación de las actividades militares de Beijing y la intensificación desus acciones en el Mar de China Oriental y el Mar del Este.

Ese documento subraya que laexpansión de China de las capacidades militares que carecen de transparencia ylas crecientes acciones unilaterales para cambiar el statu quo en esas aguasasiáticas plantean “fuertes preocupaciones” en la región y para la comunidadinternacional.

Con anterioridad, el primerministro nipón, Yoshihide Suga, y el presidente estadounidense, Joe Biden,advirtieron sobre las recientes actividades provocativas chinas en la región.

"Nos oponemos a cualquierintento de cambiar el statu quo por la fuerza o la coerción", reafirmó eljefe del Gobierno japonés en una reunión con Joe Biden a mediados de abrilpasado en Washington.

A su vez, la Unión Europea (UE)también manifestó su preocupación por la presencia de los buques chinos envarias zonas en el Mar del Este y en una declaración dirigida al ServicioEuropeo de Acción Exterior, el bloque comunitario enfatizó que la presencia delos barcos de Beijing en el Arrecife de Whitsun pone en peligro la paz y laestabilidad en la región.

Reiteró el apoyo al el procesoliderado por la ASEAN hacia un Código de Conducta efectivo, sustantivo yjurídicamente vinculante, que no debe perjudicar los intereses de terceros, y exigió,además, a todas las partes realizar esfuerzos hacia su finalización.

Por otro lado, instó a cumplirplenamente el derecho internacional, en particular la UNCLOS, en interés detodos.

En tanto, en el Diálogo Raisina enla India el 13 de abril, el secretario general de la Organización del Tratadodel Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, subrayó que las medidas más asertivas deBeijing desafían el orden internacional basado en reglas y obstaculizan lalibertad de navegación en el Mar de China Meridional.

Mientas, el exjuez de la corte supremade Filipinas Antonio Carpio advirtió que el incremento de las reclamaciones deChina en el Mar del Este amenaza la UNCLOS de 1982.

La página web eurasiareview.com publicóun artículo refiriendo a las actividades ilegales de los barcos chinos en el Arrecifede Whitsun de Truong Sa de Vietnam y subrayó que las crecientes incursiones delgigante asiático en esas aguas, desafiando las normas mundiales, han aumentadolas tensiones en la región.

Las actividades chinas van encontra del espíritu y contenido de la Declaración sobre la Conducta de las Partesen el Mar del Este (DOC).

En una rueda de prensa ordinaria dela Cancillería efectuada el 29 de abril pasado, el portavoz adjunto delMinisterio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Doan Khac Viet, subrayó que supaís rechazó enérgicamente la decisión de China de prohibir la pesca en el Mardel Este y pidió a todas las partes cumplir las leyes internacionales, incluidala Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.
Khac Viet reiteró que Vietnam tiene suficiente bases legales y evidenciashistóricas que reafirman su soberanía sobre los archipiélagos de Truong Sa(Spratly) y Hoang Sa (Paracel), así como sus derechos legales sobre las áreasmarítimas determinadas como territorios soberanos de Vietnam de acuerdo con laUNCLOS.

Vietnam considera que las medidas para conservar los recursosbiológicos deben llevarse a cabo según las disposiciones de la UNCLOS, sinperjudicar los derechos soberanos y jurisdiccionales en el mar de los paísesrelacionados, recalcó.

“Protestamos y rechazamos esta decisión unilateral de Chinaque viola la soberanía de Vietnam sobre el archipiélago de Hoang Sa, y va encontra de las leyes internacionales, incluida la UNCLOS de 1982, la Declaración sobre la Conducta delas Partes Concernientes en el Mar del Este y el acuerdo sellado por Vietnam y Chinaacerca de los principios básicos para dirigir la solución de los problemas enel mar entre los dos países”, enfatizó.

Nuevamente declaró que cualquier acto que perjudique lasoberanía de Vietnam sobre los archipiélagos de Hoang Sa y Truong Sa, así comola soberanía, los derechos soberanos y jurisdiccionales del país sobre susáreas marítimas es inválido y no está reconocido, y Vietnam se oponeresueltamente a tales acciones./.

VNA

Ver más

La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, habla en una conferencia en Berlín, Alemania, el 24 de junio de 2022. (Fuente: Archivo AFP/VNA)

UNCTAD desea fortalecer cooperación con Vietnam

La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, destacó el significado y la importancia del viaje a Suiza del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, para asistir a la 55 Reunión Anual del Foro Económico Mundial (FEM).

La embajadora de España en Vietnam, Carmen Cano de Lasala (Fuente: Embajada de España en Hanoi)

Relaciones entre Vietnam y España asentadas en una base sólida

La embajadora de España en Vietnam, Carmen Cano de Lasala, compartió con reporteros de la Agencia Vietnamita de Noticias en una reciente entrevista los avances en las relaciones bilaterales en los últimos años, así como el potencial de cooperación entre los dos países en diversos campos.

Vietnam refuerza su posición en arena internacional a través del FEM

Vietnam refuerza su posición en arena internacional a través del FEM

El Foro Económico Mundial (FEM) reúne a los líderes mundiales y ejecutivos de cientos de grupos económicos del mundo. Desde el establecimiento de las relaciones entre Vietnam y ese mecanismo en 1989, los dirigentes de ambas partes han trabajado por fortalecer su cooperación. La participación en el FEM no sólo demuestra a los amigos internacionales un Vietnam integrado y desarrollado, sino también ayuda a conectar con otros países y socios para lograr más avances en el sector económico.

Funcionarios de la Embajada de Vietnam en Suiza reciben al primer ministro Pham Minh Chinh y a su esposa en el aeropuerto de Zúrich. (Foto: VNA)

Premier vietnamita llega a Suiza para participar en 55ª reunión de FEM

El primer ministro Pham Minh Chinh, su esposa y una delegación de alto nivel de Vietnam llegaron a Zúrich para asistir a la 55ª Reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) y realizar las actividades bilaterales en Suiza, del 20 al 23 de enero, en respuesta a la invitación del fundador y presidente ejecutivo del FEM, Klaus Schwab.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de la República Checa, Petr Pavel. (Fuente: VNA)

Vietnam y República Checa fortalecen cooperación multifacética

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo un encuentro con el presidente de la República Checa, Petr Pavel, en el cual ambos afirmaron la importancia que conceden a las relaciones bilaterales y al mismo tiempo discutieron orientaciones y medidas destinadas a profundizar esos nexos.

El secretario general del PCV, To Lam (derecha), recibe a Ouch Borith, miembro del Comité Permanente del PCC y primer vicepresidente del Senado de Camboya. (Foto: VNA)

Consolidan Vietnam y Camboya nexos partidistas

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, recibió hoy en Hanoi a una delegación de alto rango del Partido Popular de Camboya (PCC) encabezada por Ouch Borith, miembro del Comité Permanente del PCC y primer vicepresidente del Senado del país vecino.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo checo, Petr Fiala, informan de los resultados de sus conversaciones en una rueda de prensa conjunta. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita dialoga con su homólogo checo

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo checo, Petr Fiala, declararon hoy la elevación de las relaciones entre ambos países a una asociación estratégica y acordaron elaborar un programa de acción para implementar dicho marco de manera profunda y práctica, en consonancia con la nueva situación.

El presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man (segundo desde la derecha) y su esposa, junto al embajador japonés en Vietnam, Ito Naoki, y su cónyuge. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan nexos de asociación estratégica integral

Los líderes vietnamitas desean cooperar estrechamente con Japón para continuar profundizando las relaciones bilaterales en el marco de la asociación estratégica integral, llevando la cooperación bilateral a un desarrollo cada vez más profundo y sustancial, contribuyendo a promover el desarrollo de cada país en el nuevo período.

El embajador de China en Vietnam, He Wei. (Fuente: VNA)

Destacan momentos trascendentales de las relaciones entre Vietnam y China

El Diario del Pueblo, periódico oficial del Partido Comunista de China, publicó un artículo del embajador de Beijing en Hanoi, He Wei, bajo el título “Continuar el segundo momento trascendental de las relaciones entre China y Vietnam”, en ocasión del 75 aniversario del establecimiento de los nexos diplomáticos entre ambos países.

Ivo Sieber, exembajador de Suiza en Vietnam. (Fuente: VNA)

Visita a Suiza del premier vietnamita maximizará oportunidades brindadas

Ivo Sieber, exembajador de Suiza en Vietnam, confía en que el primer ministro Pham Minh Chinh y la delegación vietnamita aprovecharán al máximo las oportunidades que brindará la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, donde se realizarán encuentros y debates multilaterales.