Cuba y UE satisfechas con avance de negociaciones de paz

Cuba y la Unión Europea (UE) se manifestaron satisfechas después de concluir en La Habana la tercera ronda de negociaciones de paz sobre un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación bilateral, parte del proceso de normalización de las relaciones.
Cuba y la Unión Europea (UE) se manifestaron satisfechas después deconcluir en La Habana la tercera ronda de negociaciones de paz sobre unAcuerdo de Diálogo Político y Cooperación bilateral, parte del procesode normalización de las relaciones.

En unaconferencia de prensa ayer, el vicecanciller cubano Abelardo Morenoreveló que ambas partes lograron pasos adelante en asuntos de cultura,educación, salud y agricultura.

Al igual quelas anteriores rondas, las conversaciones se procedieron en un ambientefranco y constructivo, lo que posibilita verdaderos avances en elfuturo, observó el también jefe de la delegación negociadora de Cuba.

En una rueda de prensa de la UE al cierre de losdiálogos, Christian Leffler, director ejecutivo para las Américas delServicio Europeo de Acción Exterior, declaró que Cuba y los Veintiochoalcanzaron pasos de avance sustanciales en los temas de cooperación.

Sin embargo, todavía no hay una fecha establecidapara firmar el acuerdo, pues quedan diversos asuntos en que las partesdeben alcanzar una percepción común, según Leffler.

La UE sólo aspira compartir sus experiencias con La Habana y noimpondrá sus modelos y puntos de vista sobre Cuba, afirmó elrepresentante de la delegación europea.

El 10de febrero el bloque anunció el inicio de la normalización de lasrelaciones con Cuba, después de una década sin ningún intercambio dedelegación diplomática oficial.

Dos mesesdespués, ambas partes empezaron las conversaciones para este acuerdoconsiderado como documento de reconocimiento a los nexos políticosbilaterales y puerta que abrirá nuevas oportunidades para el intercambiocomercial.

En la actualidad Cuba es la únicanación latinoamericana que no ha firmado un tratado de diálogo políticocon la UE, aunque en 2008 acordaron reanudar la comunicación.

La Unión Europea es el segundo mayor socio comercial del paísiberoamericano (detrás de Venezuela), con un valor anual del trasiegobilateral de mercancías de tres mil 700 millones de dólares.

De hecho, numerosos productos cubanos están sometidos a altasbarreras arancelarias al entrar en este mercado, por ejemplo, la tarifaaplicada al tabaco cubano es de 26 por ciento, mientras el rubro dediversos países del Centro y el Sur de América está exento de losimpuestos. – VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.