Cuestiona Vietnam evaluación incorrecta sobre prevención de abuso sexual infantil en el país

Un informe sobre la capacidad de respuesta de 60 países del mundo frente al delito de abuso y la explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes, ubicó a Vietnam en puesto número 43, un resultado que no evalúa adecuadamente los esfuerzos de esta nación en la prevención de estos problemas.
Cuestiona Vietnam evaluación incorrecta sobre prevención de abuso sexual infantil en el país ảnh 1Dang Hoa Nam, director del Departamentos de Asuntos Infantiles del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam (Fuente: VietnamPlus)

Un informe sobre la capacidad de respuesta de 60 países del mundo frente al delito de abuso y la explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes, ubicó a Vietnam en puesto número 43, un resultado que según expertos, no evalúa adecuadamente los esfuerzos de la nación indochina en la prevención de estos problemas.

De acuerdo con el análisis “Fuera de las sombras: arrojando luz sobre la respuesta al abuso y la explotación sexual infantil”, elaborado por la Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist (EIU), Vietnam suma 42,8 puntos en la escala de 100, por debajo del promedio de 55,4 puntos.

En el extremo opuesto, entre los primeros lugares, se encuentran Reino Unido, con un puntaje de 83,9; Suecia (82,3); Australia (76,1), y Canadá (76).

Según el informe, la violencia sexual contra los niños ocurre en todas las partes del mundo, independientemente de la situación económica de un país o la calidad de vida de sus ciudadanos. 

Sin embargo, los países prósperos se centran en tomar medidas contra esta amenaza. Los 10 países líderes del índice se encuentran entre los más ricos del mundo.

Además de las instituciones y los marcos legales, la EIU señala que los estereotipos sociales y las actitudes sobre el sexo, la sexualidad y el género, también inciden en la existencia de hechos de este tipo y la prevención de los mismos.

La EIU también advirtió sobre el abuso de niños en escalas transfronterizas, y apuntó que esta situación requiere una perspectiva más amplia que la de los marcos judiciales nacionales.

El estudio se realiza sobre la base de 34 indicadores y 132 subindicadores, agrupados en cuatro categorías, entre las que se incluyen  el entorno en el que se presenta y aborda el problema; el grado de protección que otorga el marco legal de un país; el despliegue de compromiso y capacidad gubernamental; y la participación de la industria, la sociedad civil y los medios de comunicación.

Sobre los ámbitos considerados, los analistas de ese medio valoraron que Vietnam tiene 61 puntos en entorno frente al promedio de 59,6; 52 puntos en marco legal (63 del promedio); 38 puntos en capacidad y compromiso gubernamental (50,4 del promedio), y 17 puntos en participación de la industria, sociedad civil y medios (51,7 del promedio).

Dang Hoa Nam, director del Departamentos de Asuntos Infantiles del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, dijo que los resultados del análisis no han sido evaluados correctamente.

“El informe de investigación no ha sido transparente a los criterios, métodos y tiempo específico para la recopilación de datos. Por lo tanto, expresé mi preocupación por sus resultados”, subrayó el funcionario.

Alguna valoraciones, como las relativas a la  protección infantil en Internet, el acceso al programa de apoyo a las víctimas, y la participación de medios de comunicación, fueron calificados con cero puntos lo que, según Hoa Nam, no es exacto.

Cuestiona Vietnam evaluación incorrecta sobre prevención de abuso sexual infantil en el país ảnh 2Datos de Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales (Infografía: VietnamPlus)


De hecho, explicó, la recopilación de datos sobre casos de abuso sexual infantil se lleva a cabo a través de muchos canales de información como el Ministerio de Seguridad Pública, la Fiscalía, la Línea directa nacional 111 para la Protección Infantil, las localidades, y los medios de comunicación.

“Creo que la investigación necesita acceso a fuentes principales, quizás de organizaciones no gubernamentales y civiles que operan en Vietnam, para obtener las evaluaciones más precisas”, enfatizó.

Las organizaciones civiles y no gubernamentales en Vietnam han confirmado que proporcionaran información a la EIU para su correcta evaluación.

Durante gran parte del siglo XX, la violencia contra los niños no fue una prioridad del desarrollo global. Esto cambió en 1989 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece un imperativo legal para prevenir el maltrato infantil. 

Incluso entonces, la eliminación de la violencia sexual infantil no tuvo un lugar destacado hasta que la ONU adoptó sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de 17 prioridades que respaldan la agenda de desarrollo global para el período 2015-2030.

Los objetivos de los ODS apuntan a poner fin para 2030 al abuso, la explotación, el tráfico, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños.

Según estadísticas del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, se detectaron el año pasado más de mil 500 casos de abuso infantil en las 63 provincias y ciudades en todo el país, una reducción interanual de 2,8 por ciento, de los cuales casi mil 300 fueron de acoso sexual.

El 65 por ciento de las víctimas son niñas, y la mayoría de ellas tienen entre 12 a 15 años de edad. El número de niños menores de seis años ocupa el 13,2 por ciento del total nacional. 

Resulta significativo el hecho de que los agresores, por lo regular, pertenecen al círculo familiar de la víctima. 

Hanoi, la capital, registró el mayor número de los casos, con 88, seguida por Ciudad Ho Chi Minh (77), Dak Lak, en la Altiplanicie Occidental, (52), y Tay Ninh, en el Sur (51). – VNA

VNA

Ver más

En la cita (Fuente: VNA)

Anuncian segunda fase de amnistía en 2025 en Vietnam

La Oficina Presidencial, en colaboración con otros organismos pertinentes, ofreció hoy una conferencia de prensa para anunciar la decisión del presidente Luong Cuong sobre la segunda fase de amnistía en 2025.

Pescadores de Khanh Hoa disfrutan de una abundante cosecha de sargazo

Pescadores de Khanh Hoa disfrutan de una abundante cosecha de sargazo

Los pescadores de la costa sur de la provincia vietnamita de Khanh Hoa se encuentran en plena temporada de recolección de sargazo. Desde primeras horas de la mañana, los habitantes locales navegan en barcas de canasta mar adentro, entre 700 y mil metros, para recolectar algas naturales que crecen a profundidades de hasta tres metros.

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria. (Fuente: VNA)

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria

Cada sábado por la mañana, en el ambiente sereno de la pagoda Phat Tich, en el centro de la capital de Laos, miembros de la comunidad vietnamita encienden la cocina solidaria para preparar ollas de arroz y gachas calientes que brindan consuelo a cientos de personas sin hogar o con enfermedades.