De piel morena y llenito cuerpo, Doan Hong Cuong ha dedicado 20 de sus 58 años de edad a cuidar la mezquita Al-nur, el único destino de culto para los musulmanes en el Norte de Vietnam.
El sitio fue construido en 1890 por comerciantes indios y musulmanes con la voluntad de mantener sus prácticas religiosas lejos de la tierra natal.
De piel morena y llenito cuerpo, Doan Hong Cuong ha dedicado 20 de sus58 años de edad a cuidar la mezquita Al-nur, el único destino de cultopara los musulmanes en el Norte de Vietnam. Elsitio fue construido en 1890 por comerciantes indios y musulmanes conla voluntad de mantener sus prácticas religiosas lejos de la tierranatal. El padre de Doan Hong Cuong, un pakistaníque se casó con una vietnamita, fijó su residencia en Hanoi en 1940,junto a una pequeña comunidad musulmana y desde entonces se encargó decuidar el sagrado edificio en el número 12 de la céntrica calle HangLuoc. La ola inmigrante del norte al sur delpaís en 1954 afectó a la mayoría de la comunidad musulmana, pero elviejo pakistaní permaneció en Hanoi hasta su muerte en 1963, cuando eltrabajo de cuidar la mezquita se transfirió a su hijo mayor y luego aDoan Hong Cuong, el menor de los hermanos. “Cadadía, todos los miembros de mi familia se levantan a las 4:15 de lamañana y rezan para un nuevo día. Cuando sale el sol, cada persona tienesu propio trabajo. Mi hijo cuida su negocio, mis nietos van a laescuela y mi mujer se encarga de las labores hogareñas”, dijo Doan HongCuong en alusión a la normalidad de la vida cotidiana de los musulmanespese a lo estipulado en el Corán. Laprohibición de fumar, consumir alcohol, carne porcina y otrasregulaciones durante el mes del Ramadán, el noveno según el calendariodel Islam, menos que limitaciones para Doan Hong Cuong constituyenhábitos fáciles de practicar. “La cosa más importante es la fe y lainclinación hacia la bondad; ninguna religión hace a la gentemiserable.”, expresó. La madre y los hermanosmayores de Cuong emigraron a Pakistán en 1980, pero este se quedó enHanoi, fiel al pensamiento musulmán de que el Islam existe dondequieraque un hombre mantenga su fe en Alá. Quizás esta filosofía de vidaretuvo a Cuong en Vietnam para cuidar al Supremo. Extendido sobre una superficie de 700 metros cuadrados, la Al-nurincluye todas las características de una típica casa de Alá. Sobresalela arquitectura islámica de la India, con el verde y blanco como suscolores principales, en el templo que cuenta con sala de oración, dospasillos laterales adornados por columnas y cúpulas pintadas de blanco. Los musulmanes ejecutan cinco rituales al día enhoras fijas. Cada viernes, la mezquita recibe a unos 200 creyentes y laoración ritual suele durar una hora.
Doan HongCuong, quien cuida la casa santa de Alá en Hanoi. (Fuente: VNA)
Doan HongCuong anunció que el primer Congreso de la comunidad islámica de Hanoi,previsto para el próximo diciembre, debatirá las medidas encaminadas arestaurar ese edificio, que tiene más de 120 años de existencia. Remarcó que se siente contento y feliz por vivir en lacapital milenaria y cerca de la mezquita Al – nur, que continúa cuidandocon fe y caridad sin reclamación o demanda alguna para sí mismo. –VNA
El Islam es una de las religiones más popularesdel mundo, con más de mil millones de seguidores. Vietnam dispone de 79mezquitas, con unos 73 mil musulmanes que residen en 13 ciudades y provinciasdel país, incluidos Ciudad Ho Chi Minh y Hanoi, dos urbes más importantes de lanación.
El Estado vietnamita reconoció a la Junta Representativa de la comunidadmusulmana de las provincias sureñas de Ninh Thuan, An Giang, Tay Ninh y CiudadHo Chi Minh y la Junta Administrativa Interina de la mezquita en el número 12de la calle Hang Luoc.
Vietnam y Laos inauguran el monumento a la "Solidaridad y alianza combativa" en Champasak, fortaleciendo la histórica relación entre ambos países en 2025.
El primer ministro indio, Narendra Modi, destaca que las reliquias de Buda atrajeron a más de 15 millones de peregrinos en Vietnam, reflejando la profunda conexión espiritual India-Vietnam.
La Ley de Archivos 2024 refuerza la gestión digital de documentos en Vietnam, clave para el gobierno local de dos niveles y la transformación digital nacional.
La reforma administrativa que elimina el nivel distrital en Vietnam mejora la eficiencia y facilita el acceso a servicios para la diáspora vietnamita en Israel, según la presidenta de la Asociación de Vietnamitas en ese país. Descubre cómo este cambio impulsa la conexión y el desarrollo local.
El sistema de gobierno local de dos niveles en Ciudad Ho Chi Minh inició su funcionamiento oficial, mejorando la eficiencia administrativa y la calidad de los servicios públicos para los ciudadanos.
A partir del 1 de julio, el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam comenzará a emitir cuentas de identificación electrónica de nivel 2 para los extranjeros que posean tarjetas de residencia temporal y permanente en el país.
La comunidad vietnamita en Bélgica celebró un evento benéfico en Gante, recaudando fondos para proyectos educativos en Vietnam. La iniciativa, respaldada por asociaciones locales, fortalece lazos culturales y humanitarios.
Vietnam inicia en julio de 2025 la fusión de 34 unidades administrativas provinciales, buscando un aparato estatal eficiente y un desarrollo económico sostenible con el respaldo del pueblo y la visión estratégica del Partido Comunista.
La exposición itinerante “Camino revolucionario – El Presidente Ho Chi Minh en China” muestra los 12 años de actividades revolucionarias de Ho Chi Minh en Guangdong y su cooperación con líderes chinos para fortalecer la amistad entre Vietnam y China.
El Festival Bonjour Vietnam 2025 en París reunió a jóvenes vietnamitas de todo el mundo para celebrar la cultura con exposiciones, artesanía, gastronomía y tecnología, promoviendo un Vietnam moderno y global.
Una delegación de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), encabezada por su directora general, Vu Viet Trang, visitó la comuna de Trung Yen, distrito de Son Duong, provincia de Tuyen Quang, para entregar apoyo financiero a dos familias necesitadas en la construcción de nuevas viviendas.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, presidió hoy la 12ª reunión del Consejo Central de Emulación y Recompensas para evaluar los resultados del primer semestre del año y definir las orientaciones para los últimos seis meses de 2025.
Vietnam se ha propuesto para el 2030 que todas las zonas industriales y las ciudades de categoría I y II cuenten con sistemas de tratamiento de aguas residuales que cumplan con los estándares, reducir en un 30% la extracción de aguas subterráneas en comparación con los niveles actuales, y duplicar la tasa de reutilización de agua en la producción.
La exposición “Nosotras PODEMOS” en Hanoi promueve la igualdad de género y la educación de niñas étnicas, con apoyo de UNESCO y autoridades vietnamitas.
La Compañía Lavite se une al Club “Por nuestros queridos Hoang Sa - Truong Sa” y dona dos mil dólares al Fondo Vu A Dinh, reafirmando su compromiso con la soberanía marítima de Vietnam y el apoyo a comunidades costeras y estudiantes en zonas insulares.
El embajador vietnamita en México, Nguyen Van Hai, encabezó el día 26 de junio (hora local) una delegación que visitó la Universidad Emiliano Zapata y el sistema preescolar Cendi, instituciones educativas impulsadas por el Partido del Trabajo (PT) en la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León, en el norte del país.
Continúa el juicio a los 41 acusados en el caso de corrupción del grupo Phuc Son en Vietnam. Los imputados enfrentan acusaciones de soborno, violaciones legales y manipulaciones administrativas. Nguyen Van Hau y Hoang Thi Thuy Lan admiten cargo
El tribunal de apelaciones redujo la condena de Trinh Van Quyet, ex-presidente del Grupo FLC, de 21 a 7 años por fraude y manipulación del mercado bursátil.