De piel morena y llenito cuerpo, Doan Hong Cuong ha dedicado 20 de sus 58 años de edad a cuidar la mezquita Al-nur, el único destino de culto para los musulmanes en el Norte de Vietnam.
El sitio fue construido en 1890 por comerciantes indios y musulmanes con la voluntad de mantener sus prácticas religiosas lejos de la tierra natal.
De piel morena y llenito cuerpo, Doan Hong Cuong ha dedicado 20 de sus58 años de edad a cuidar la mezquita Al-nur, el único destino de cultopara los musulmanes en el Norte de Vietnam. Elsitio fue construido en 1890 por comerciantes indios y musulmanes conla voluntad de mantener sus prácticas religiosas lejos de la tierranatal. El padre de Doan Hong Cuong, un pakistaníque se casó con una vietnamita, fijó su residencia en Hanoi en 1940,junto a una pequeña comunidad musulmana y desde entonces se encargó decuidar el sagrado edificio en el número 12 de la céntrica calle HangLuoc. La ola inmigrante del norte al sur delpaís en 1954 afectó a la mayoría de la comunidad musulmana, pero elviejo pakistaní permaneció en Hanoi hasta su muerte en 1963, cuando eltrabajo de cuidar la mezquita se transfirió a su hijo mayor y luego aDoan Hong Cuong, el menor de los hermanos. “Cadadía, todos los miembros de mi familia se levantan a las 4:15 de lamañana y rezan para un nuevo día. Cuando sale el sol, cada persona tienesu propio trabajo. Mi hijo cuida su negocio, mis nietos van a laescuela y mi mujer se encarga de las labores hogareñas”, dijo Doan HongCuong en alusión a la normalidad de la vida cotidiana de los musulmanespese a lo estipulado en el Corán. Laprohibición de fumar, consumir alcohol, carne porcina y otrasregulaciones durante el mes del Ramadán, el noveno según el calendariodel Islam, menos que limitaciones para Doan Hong Cuong constituyenhábitos fáciles de practicar. “La cosa más importante es la fe y lainclinación hacia la bondad; ninguna religión hace a la gentemiserable.”, expresó. La madre y los hermanosmayores de Cuong emigraron a Pakistán en 1980, pero este se quedó enHanoi, fiel al pensamiento musulmán de que el Islam existe dondequieraque un hombre mantenga su fe en Alá. Quizás esta filosofía de vidaretuvo a Cuong en Vietnam para cuidar al Supremo. Extendido sobre una superficie de 700 metros cuadrados, la Al-nurincluye todas las características de una típica casa de Alá. Sobresalela arquitectura islámica de la India, con el verde y blanco como suscolores principales, en el templo que cuenta con sala de oración, dospasillos laterales adornados por columnas y cúpulas pintadas de blanco. Los musulmanes ejecutan cinco rituales al día enhoras fijas. Cada viernes, la mezquita recibe a unos 200 creyentes y laoración ritual suele durar una hora.
Doan HongCuong, quien cuida la casa santa de Alá en Hanoi. (Fuente: VNA)
Doan HongCuong anunció que el primer Congreso de la comunidad islámica de Hanoi,previsto para el próximo diciembre, debatirá las medidas encaminadas arestaurar ese edificio, que tiene más de 120 años de existencia. Remarcó que se siente contento y feliz por vivir en lacapital milenaria y cerca de la mezquita Al – nur, que continúa cuidandocon fe y caridad sin reclamación o demanda alguna para sí mismo. –VNA
El Islam es una de las religiones más popularesdel mundo, con más de mil millones de seguidores. Vietnam dispone de 79mezquitas, con unos 73 mil musulmanes que residen en 13 ciudades y provinciasdel país, incluidos Ciudad Ho Chi Minh y Hanoi, dos urbes más importantes de lanación.
El Estado vietnamita reconoció a la Junta Representativa de la comunidadmusulmana de las provincias sureñas de Ninh Thuan, An Giang, Tay Ninh y CiudadHo Chi Minh y la Junta Administrativa Interina de la mezquita en el número 12de la calle Hang Luoc.
Rsulta necesario honrar y recompensar con prontitud las acciones heroicas de individuos y grupos heroicos, ensalzando así los valores fundamentales del pueblo, reiteró el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, al presidir hoy la XV reunión del Consejo Central de Emulación y Recompensa.
La Asamblea Nacional de Vietnam debatió hoy la prohibición del óxido nitroso (gas de la risa) y nuevas sustancias psicoactivas en la Ley de Inversión enmendada.
La comunidad internacional ha brindado casi 16 millones de USD en apoyo a Vietnam tras las recientes lluvias e inundaciones devastadoras, con el fin de ayudar en la recuperación de las zonas afectadas.
Las localidades costeras de la provincia central vietnamita de Lam Dong implementan una amplia gama de medidas para minimizar los daños materiales y garantizar la seguridad de los residentes, embarcaciones e infraestructuras, ante la proximidad del tifón Koto.
El Departamento de Mantenimiento de la Paz de Vietnam, del Ministerio de Defensa, en colaboración con la India, llevó a cabo hoy en Hanoi un ejercicio conjunto en el marco del Ejercicio de Mantenimiento de la Paz de la ONU 2025 (VINBAX 2025).
Las Fuerzas de Guardia Fronteriza en las provincias del centro de Vietnam han movilizado personal y recursos para transportar suministros, limpiar calles, brindar atención médica y ayudar a los habitantes a superar los graves daños causados por las recientes lluvias e inundaciones.
La provincia de Dong Thap mejora el control de pesca IUU con monitoreo activo, capacitación a pescadores y cumplimiento legal, contribuyendo a retirar la “tarjeta amarilla” de la CE.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó a la respuesta más decisiva y de más alto nivel ante el tifón Koto, el decimoquinto que se forma este año en el Mar del Este, colocando la seguridad pública por encima de todo.
La ciudad de Hue intensifica la supervisión y la concienciación para combatir la pesca IUU y avanzar hacia una actividad pesquera responsable y sostenible.
UNICEF destaca avances de Vietnam a 35 años de ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño y señala nuevas prioridades para la protección infantil.
Levantar la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea (CE) sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) en 2025 y desarrollar de forma sostenible el sector pesquero son tareas urgentes y esenciales que deben completarse sin demora, patentizó hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.
Más de 1 millón de personas y 61.000 empresas han contribuido a recaudar 80,3 millones de dólares para apoyar a las víctimas de los desastres en Vietnam.
Del 18 de diciembre al 2 de enero, Da Lat acogerá el Festival Mundial del Patrimonio del Café 2025, celebrando historia, cultura y exportación del café vietnamita.
La capital vietnamita, Hanoi, destinó 200 mil millones de dongs (7,7 millones de dólares) adicionales para ayudar a la provincia de Gia Lai a superar las consecuencias de las inundaciones históricas, ayudando así a las personas a estabilizar rápidamente sus vidas y restaurar la producción.
La provincia central de Khanh Hoa logró reanudar las actividades académicas en 726 de sus 796 escuelas tras las graves inundaciones, informó hoy el subdirector del Departamento local de Educación y Formación, Le Dinh Thuan.
La Corporación de Ferrocarriles de Vietnam transporta más de 15.000 paquetes de ayuda humanitaria a provincias del centro-sur afectadas por inundaciones.