Cultos y religiones en Vietnam

Los cultos y las religiones en Vietnam son muy diversos y constituyen prácticas de carácter popular, tradicional y ritual, estrechamente vinculadas con su vida económica y sus actividades culturales y espirituales, aunque una buena parte de la población no profesa creencia o religión alguna.

Hanoi (VNA)- Los cultos y las religiones en Vietnam son muy diversos y constituyen prácticas de carácter popular, tradicional y ritual, estrechamente vinculadas con su vida económica y sus actividades culturales y espirituales, aunque una buena parte de la población no profesa creencia o religión alguna. 

Cultos y religiones en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Radio La Voz de Vietnam)

En tiempos antiguos, se creía que todo ser y objeto del universo poseía alma, por ello se consideraban y veneraban figuras divinas como el Sol, la Luna, el Río, el Mar, la Lluvia, la Tierra, el Arroz…a los que se rogaban ayuda, protección y ventura. 

En la actualidad, lo que más se practica en Vietnam es el culto a los ancestros (Thờ Tổ Tiên). Cada familia posee un altar, lugar sagrado donde en los días primero y 15 de cada mes según calendario lunar, o en ocasión de aniversarios de los difuntos, se ponen flores y diferentes ofrendas y se encienden inciensos para rendir homenaje a los antepasados y a los muertos, así como para rogar protección y suerte. 

El confucianismo (Khổng Giáo) y el taoísmo (Lão Giáo), introducidos desde China antes de nuestra era, no llegan a ser una creencia o religión, pero sus ideologías tienen bastante influencia en el pensamiento filosófico de muchos vietnamitas. 

El budismo (Đạo Phật), que se introdujo en tiempo de las dinastías feudales invasoras chinas y se ha desarrollado fuertemente, sigue dos corrientes: la del Pequeño Vehículo (Hinayana – escuela del Sur), introducida en Vietnam en el siglo II d.C., cuando se difunde mediante el intercambio por vía marítima con Tailandia, Laos y Cambodia, y la del Gran Vehículo (Mahayana – escuela del Norte). 

El catolicismo (Đạo Thiên Chúa) fue introducido en Vietnam en el siglo XVI por misioneros europeos. 

El protestantismo (Đạo Tin Lành) se introdujo en Vietnam en 1911. Al principio se desarrollaba en las concesiones francesas mientras que estaba prohibido en otros lugares. En 1920, Francia permitió su propaganda en toda la Indochina bajo su dominio. 

El islamismo (Đạo Hồi), de poco desarrollo, se disemina entre las comunidades de los Cham durante los siglos X y XI y actualmente existen dos corrientes: una es ortodoxa y la otra no ortodoxa, denominada Cham Ba Ni. 

El caodaismo (Đạo Cao Đài) es una religión autóctona, fundada en 1926, y tiene su sede en la provincia de Tay Ninh. Mientras que el hoahaoismo (Đạo Hòa Hảo), también una religión autóctona, fue fundada en 1939. 

En Vietnam hay plena libertad de religión y no religión. La Constitución de la República estipula que todo ciudadano tiene derecho a la libertad de creencia y religión, a profesar o no una religión cualquiera. Las religiones son iguales ante la Ley. Los lugares de culto de las creencias y religiones son protegidos por la ley. Nadie puede violar la libertad de creencia y de religión, o aprovecharse de las creencias y de la religión para contravenir la Ley y la política del Estado. 

En Vietnam se registran 22 millones 100 mil religiosos, de ellos, más de ocho millones seguidores del budismos, religión principal en el país.- VNA 

Ver más

En el evento (Fuente: VNA)

Ao Dai de Vietnam muestra belleza en Beijing

La comunidad vietnamita en China organiza el evento de moda "Ao Dai Vietnamita – El Patrimonio que conecta", del 18 al 20 de abril en Beijing, China, con motivo de los 75 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y el Año de Intercambio Humanístico Vietnam – China.

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

El Festival del Pho 2025 quedó inaugurado el 18 de abril en la Ciudadela Imperial de Thang Long, Hanoi, con la participación de casi 200 invitados, incluidos líderes locales, representantes diplomáticos, organizaciones internacionales, ciudadanos y turistas.

Entregan libros a la biblioteca Muntpunt. (Fuente: VNA)

Muestran libros de idioma vietnamita en Bruselas

Bruselas sigue vibrando con el ritmo de la vida europea moderna, sin embargo, en un rincón de la biblioteca Muntpunt –la más grande de la capital belga, cuna del amor por los libros durante generaciones– ha soplado una brisa nueva. Por primera vez, el vietnamita ocupa un lugar en los estantes de la biblioteca, integrándose en el mosaico cultural de la cosmopolita urbe.

 Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Durante muchos años, los deportistas con discapacidad de Vietnam no han dejado de consolidarse en el ámbito regional y continental. Por ello, el objetivo planteado por el Comité Paralímpico de Vietnam, con el fin de contribuir al éxito de la Estrategia de desarrollo del ejercicio físico y el deporte de Vietnam hasta 2030, con visión hacia 2045, es seguir reafirmando el papel de los atletas paralímpicos, con miras a alcanzar el nivel internacional.

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

En 2025, el Chol Chnam Thmay, la tradicional fiesta de Año Nuevo del pueblo Khmer de Vietnam, se celebra del 14 al 16 de abril del calendario gregoriano. Durante esos días festivos, los Khmeres se reúnen con familiares y vecinos en sus aldeas para participar en diversas y vibrantes actividades culturales y espirituales. Estas tradiciones desempeñan un papel importante en la preservación y promoción del patrimonio único de este grupo étnico minoritario.

El pueblo Khmer en Vietnam celebra el festival de año nuevo Chol Chnam Thmay

El pueblo Khmer en Vietnam celebra el festival de año nuevo Chol Chnam Thmay

Del 14 al 16 de abril de 2025, el Chol Chnam Thmay, la tradicional fiesta de Año Nuevo del pueblo Khmer del sur de Vietnam, se realiza con muchas actividades tradicionales especiales, deseando un nuevo año lleno de suerte y prosperidad. Según la tradición, durante los días de la festividad, las personas de las aldeas se reúnen en los templos para ofrecer comida a los monjes, con el fin de rendir homenaje a sus antepasados, y realizar actividades religiosas como recibir los dioses del nuevo año, construir montículos de arena y orar por los difuntos.

Plato vegetal vietnamita entre los más deliciosos del mundo

Plato vegetal vietnamita entre los más deliciosos del mundo

El “rau muong xao toi” (akankong salteado con ajo) fue reconocido como uno de los 100 platos vegetales más sabrosos del mundo, según el famoso sitio web culinario Taste Atlas. Esta rústica elaboración vietnamita recibió una calificación de 4,3/5 estrellas y se ubicó en el lugar 24 de la lista.

Un fragmento en la obra "El dragón dorado" (Fuente: VNA)

Historia y leyendas vietnamitas presentadas en escenario francés

En el marco del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Francia y Vietnam y del 50º aniversario del fin de la guerra en el país indochino, el director francés de origen vietnamita Olivier Dhénin Huu presentó al público parisino tres obras de teatro y óperas originales inspiradas en las leyendas y la historia de Vietnam, dejando profundas impresiones en la audiencia.