Cultos y religiones en Vietnam

Los cultos y las religiones en Vietnam son muy diversos y constituyen prácticas de carácter popular, tradicional y ritual, estrechamente vinculadas con su vida económica y sus actividades culturales y espirituales, aunque una buena parte de la población no profesa creencia o religión alguna.

Hanoi (VNA)- Los cultos y las religiones en Vietnam son muy diversos y constituyen prácticas de carácter popular, tradicional y ritual, estrechamente vinculadas con su vida económica y sus actividades culturales y espirituales, aunque una buena parte de la población no profesa creencia o religión alguna. 

Cultos y religiones en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Radio La Voz de Vietnam)

En tiempos antiguos, se creía que todo ser y objeto del universo poseía alma, por ello se consideraban y veneraban figuras divinas como el Sol, la Luna, el Río, el Mar, la Lluvia, la Tierra, el Arroz…a los que se rogaban ayuda, protección y ventura. 

En la actualidad, lo que más se practica en Vietnam es el culto a los ancestros (Thờ Tổ Tiên). Cada familia posee un altar, lugar sagrado donde en los días primero y 15 de cada mes según calendario lunar, o en ocasión de aniversarios de los difuntos, se ponen flores y diferentes ofrendas y se encienden inciensos para rendir homenaje a los antepasados y a los muertos, así como para rogar protección y suerte. 

El confucianismo (Khổng Giáo) y el taoísmo (Lão Giáo), introducidos desde China antes de nuestra era, no llegan a ser una creencia o religión, pero sus ideologías tienen bastante influencia en el pensamiento filosófico de muchos vietnamitas. 

El budismo (Đạo Phật), que se introdujo en tiempo de las dinastías feudales invasoras chinas y se ha desarrollado fuertemente, sigue dos corrientes: la del Pequeño Vehículo (Hinayana – escuela del Sur), introducida en Vietnam en el siglo II d.C., cuando se difunde mediante el intercambio por vía marítima con Tailandia, Laos y Cambodia, y la del Gran Vehículo (Mahayana – escuela del Norte). 

El catolicismo (Đạo Thiên Chúa) fue introducido en Vietnam en el siglo XVI por misioneros europeos. 

El protestantismo (Đạo Tin Lành) se introdujo en Vietnam en 1911. Al principio se desarrollaba en las concesiones francesas mientras que estaba prohibido en otros lugares. En 1920, Francia permitió su propaganda en toda la Indochina bajo su dominio. 

El islamismo (Đạo Hồi), de poco desarrollo, se disemina entre las comunidades de los Cham durante los siglos X y XI y actualmente existen dos corrientes: una es ortodoxa y la otra no ortodoxa, denominada Cham Ba Ni. 

El caodaismo (Đạo Cao Đài) es una religión autóctona, fundada en 1926, y tiene su sede en la provincia de Tay Ninh. Mientras que el hoahaoismo (Đạo Hòa Hảo), también una religión autóctona, fue fundada en 1939. 

En Vietnam hay plena libertad de religión y no religión. La Constitución de la República estipula que todo ciudadano tiene derecho a la libertad de creencia y religión, a profesar o no una religión cualquiera. Las religiones son iguales ante la Ley. Los lugares de culto de las creencias y religiones son protegidos por la ley. Nadie puede violar la libertad de creencia y de religión, o aprovecharse de las creencias y de la religión para contravenir la Ley y la política del Estado. 

En Vietnam se registran 22 millones 100 mil religiosos, de ellos, más de ocho millones seguidores del budismos, religión principal en el país.- VNA 

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.