Cultos y religiones en Vietnam

Los cultos y las religiones en Vietnam son muy diversos y constituyen prácticas de carácter popular, tradicional y ritual, estrechamente vinculadas con su vida económica y sus actividades culturales y espirituales, aunque una buena parte de la población no profesa creencia o religión alguna.

Hanoi (VNA)- Los cultos y las religiones en Vietnam son muy diversos y constituyen prácticas de carácter popular, tradicional y ritual, estrechamente vinculadas con su vida económica y sus actividades culturales y espirituales, aunque una buena parte de la población no profesa creencia o religión alguna. 

Cultos y religiones en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Radio La Voz de Vietnam)

En tiempos antiguos, se creía que todo ser y objeto del universo poseía alma, por ello se consideraban y veneraban figuras divinas como el Sol, la Luna, el Río, el Mar, la Lluvia, la Tierra, el Arroz…a los que se rogaban ayuda, protección y ventura. 

En la actualidad, lo que más se practica en Vietnam es el culto a los ancestros (Thờ Tổ Tiên). Cada familia posee un altar, lugar sagrado donde en los días primero y 15 de cada mes según calendario lunar, o en ocasión de aniversarios de los difuntos, se ponen flores y diferentes ofrendas y se encienden inciensos para rendir homenaje a los antepasados y a los muertos, así como para rogar protección y suerte. 

El confucianismo (Khổng Giáo) y el taoísmo (Lão Giáo), introducidos desde China antes de nuestra era, no llegan a ser una creencia o religión, pero sus ideologías tienen bastante influencia en el pensamiento filosófico de muchos vietnamitas. 

El budismo (Đạo Phật), que se introdujo en tiempo de las dinastías feudales invasoras chinas y se ha desarrollado fuertemente, sigue dos corrientes: la del Pequeño Vehículo (Hinayana – escuela del Sur), introducida en Vietnam en el siglo II d.C., cuando se difunde mediante el intercambio por vía marítima con Tailandia, Laos y Cambodia, y la del Gran Vehículo (Mahayana – escuela del Norte). 

El catolicismo (Đạo Thiên Chúa) fue introducido en Vietnam en el siglo XVI por misioneros europeos. 

El protestantismo (Đạo Tin Lành) se introdujo en Vietnam en 1911. Al principio se desarrollaba en las concesiones francesas mientras que estaba prohibido en otros lugares. En 1920, Francia permitió su propaganda en toda la Indochina bajo su dominio. 

El islamismo (Đạo Hồi), de poco desarrollo, se disemina entre las comunidades de los Cham durante los siglos X y XI y actualmente existen dos corrientes: una es ortodoxa y la otra no ortodoxa, denominada Cham Ba Ni. 

El caodaismo (Đạo Cao Đài) es una religión autóctona, fundada en 1926, y tiene su sede en la provincia de Tay Ninh. Mientras que el hoahaoismo (Đạo Hòa Hảo), también una religión autóctona, fue fundada en 1939. 

En Vietnam hay plena libertad de religión y no religión. La Constitución de la República estipula que todo ciudadano tiene derecho a la libertad de creencia y religión, a profesar o no una religión cualquiera. Las religiones son iguales ante la Ley. Los lugares de culto de las creencias y religiones son protegidos por la ley. Nadie puede violar la libertad de creencia y de religión, o aprovecharse de las creencias y de la religión para contravenir la Ley y la política del Estado. 

En Vietnam se registran 22 millones 100 mil religiosos, de ellos, más de ocho millones seguidores del budismos, religión principal en el país.- VNA 

Ver más

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

Museo de Antigüedades de Mui Ne en la provincia de Lam Dong

El Museo de Antigüedades de Mui Ne, ubicado en el distrito homónimo, provincia vietnamita de Lam Dong, fue fundado en 2023. El lugar conserva unas 50.000 piezas y objetos antiguos que datan desde 1.500 años antes de Cristo hasta antes de 1975. El establecimiento no solo resguarda valiosas reliquias, sino que también contribuye a la educación comunitaria, la promoción cultural y el desarrollo turístico sostenible.

El embajador de Vietnam en Israel, Ly Duc Trung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presentan gastronomía y cultura vietnamitas al público israelí

El Club Internacional de Mujeres en Israel (IWC Israel) organizó una conferencia especial titulada “Gastronomía, cultura y turismo de Vietnam”, con la participación del profesor Nir Avieli, presidente de la Asociación Israelí de Antropología y docente en la Universidad Ben Gurion.

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

Tay Ninh promueve el valor de reliquias históricas y culturales

La provincia survietnamita de Tay Ninh cuenta actualmente con 223 reliquias, incluyendo una reliquia nacional especial, 49 reliquias nacionales y 173 de nivel provincial. Para promover el valor del patrimonio, esta localidad descentraliza la gestión hacia las autoridades locales, creando condiciones favorables para su protección y explotación.

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

Torre Banh It – Conjunto arquitectónico y cultural singular de los antiguos Cham

La Torre Banh It, en la provincia vietnamita de Gia Lai, es uno de los complejos de torres Cham más antiguos y de mayor envergadura que aún se conservan en la región central. Construida a finales del siglo XI y principios del siglo XII, consta de cuatro torres, cada una con un estilo arquitectónico y una función particular. La torre es una obra representativa que refleja las técnicas constructivas y el arte escultórico de los antiguos Cham.

Amigos griegos participan en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Grecia celebran 50 años de relaciones diplomáticas

El evento "Día de Vietnam y Grecia" se realizó recientemente en la ciudad de Edesa con motivo del 80 aniversario del Día Nacional del país indochino (2 de septiembre) y los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.