Danzas folclóricas de grupo étnico en provincia vietnamita

En los distritos de Bac Ha y Si Ma Cai, de la provincia septentrional de Lao Cai, se albergan diversos grupos étnicos, principalmente los Mong, para los cuales, el baile con “khen” (zampoña de bambú) y la danza del palo Senh Tien ocupan una posición muy importante en su vida espiritual, contribuyendo a enaltecer la identidad cultural nacional.

El artesano Giang A Khai en Sin Chen, Si Ma Cai toca la zampoña de bambú. (Fuente: VOV)
El artesano Giang A Khai en Sin Chen, Si Ma Cai toca la zampoña de bambú. (Fuente: VOV)

Hanoi (VNA)- En los distritos de Bac Ha y Si Ma Cai, de la provincia septentrional de Lao Cai, se albergan diversos grupos étnicos, principalmente los Mong, para los cuales, el baile con “khen” (zampoña de bambú) y la danza del palo Senh Tien ocupan una posición muy importante en su vida espiritual, contribuyendo a enaltecer la identidad cultural nacional.

Según la Voz de Vietnam, el baile con la zampoña representa un rasgo cultural peculiar de la etnia minoritaria Mong, en general, y los que viven en Bac Ha y Si Ma Cai, en particular. El arte de tocar la zampoña, un conjunto de flautas de bambú unidas, con ritmos diversos en combinación con la danza, demuestra la habilidad y la sensibilidad de los autóctonos.

En las fiestas y el Año Nuevo, las melodías de la zampoña resuenan en los bosques y montañas que pueblan los Mong, aportando una atmósfera cálida y alegre en esta comunidad, dijo Ly Quang Din, subdirector de la Sección Étnica del distrito de Si Ma Cai, quien agregó: “Tradicionalmente, la danza Khen se realizaba en los funerales. Hoy en día, es una de las actividades culturales peculiares transmitidas de nuestros antepasados a las generaciones más jóvenes”.

Los movimientos del arte del Khen son muy diversos, es decir, bailar con las piernas, girar en el lugar, rodar de costado, rodar sobre la espalda, ponerse en cuclillas, caminar hacia adelante, caminar hacia atrás en cuatro direcciones. Para cada movimiento hacia adelante o hacia atrás, simplemente se deja que un pie toque el otro talón. Los pasos básicos son doblar la espalda, girar el talón en su lugar y girar el talón móvil en una gran rotación que se estrecha gradualmente en forma de espiral.

Según Giang A Hai, miembro de la Oficina de Cultura e Información del Distrito de Bac Ha, los aprendices deben pasar por un período de ardua práctica si quieren dominar los movimientos de danza: “Para realizar hábilmente los movimientos de danza, el intérprete debe ser muy apasionado y talentoso. Además, también les lleva alrededor de un año poder seguir los movimientos básicos de esta danza. Al bailar, necesitan combinar armoniosamente manos, pies, para sostener el instrumento y regular el flujo del aire”.

En los días festivos o actividades comunitarias importantes, los Mong realizan espectáculos artísticos con el Khen en los que interpretan diversas melodías y movimientos. Giang A Hai dijo lo siguiente: “No es fácil tocar la zampoña y bailar al compás de su melodía. Los artesanos deben tener habilidades virtuosas para dominar el instrumento y combinarlo bien con los movimientos de danza”.

El arte de Khen es uno de los tesoros culturales que presenta las características únicas del pueblo Mong. Durante muchos altibajos de la historia, este grupo minoritario ha preservado cientos de bailes con la zampoña, contribuyendo a promover los valores culturales de esta práctica artística.

Junto con el baile de Khen, la danza del palo (también conocida como danza Senh Tien) es muy popular entre los Mong. Según Giang A Hai, el origen de este baile proviene del conjunto de armas que utiliza el pueblo Mong para luchar contra los animales salvajes y los malos: “La etnia Mong tiene un conjunto de armas que incluyen instrumentos de viento, de percusión y armamentos, como cimitarras, espadas, palos y mazas, creando un conjunto completo de 18 elementos, en los que están presentes palos y flautas. El palo, una de las herramientas más importantes de este conjunto, tiene la función de combinar rítmicamente con los movimientos de artes marciales”.

Este conjunto de armas, en el pasado, en algunas zonas, los Mong lo utilizaban para despedir el alma de los muertos o en actividades comunitarias para crear una atmósfera divertida. Básicamente, los movimientos de danza con palo Senh Tien son los mismos del Khen.

“La danza del palo Senh Tien no solo se interpreta en funerales o festivales, sino también en actividades comunitarias o entornos escolares. Todos los movimientos de esta danza están relacionados con las artes marciales de los Mong”.

Las danzas Khen y Senh Tien son uno de los tesoros culturales que llevan el distintivo del pueblo Mong en Bac Ha y Si Ma Cai, de la misma forma representan la identidad cultural y el comportamiento humano en las relaciones entre las personas y de la gente con la naturaleza./.

VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.