Debaten asuntos de empleos en Ginebra

Representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores provenientes de 185 países y territorios miembros de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) se reúnen en su 104 Conferencia, inaugurada el lunes en Ginebra.
Representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores provenientes de185 países y territorios miembros de la Organización Internacional deTrabajo (OIT) se reúnen en su 104 Conferencia, inaugurada el lunes enGinebra.

Según la agenda del evento, losparticipantes se concentran en las soluciones para una serie deproblemas relacionados con la transición de la economía informal a laformal, el rol de las pequeñas y medianas empresas, la generación deempleos, el bienestar social, la aplicación de las normas laboralesinternacionales y las propuestas de programas y presupuesto para el añofiscal 2016-2017, entre otros.

Se trata también deun foro para debates libres sobre los temas sociales y laborales deimportancia mundial como seguros sociales, equidad, movilidad laboral,elaboración de estándares y globalización, empleo sostenible y reducciónde paro.

La delegación vietnamita al encuentro estáencabezada por el embajador y jefe de la representación nacional allado de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de Comercio y otrasorganizaciones internacionales radicadas en Ginebra.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.