Debaten asuntos de Mar Oriental en Foro ASEAN-Japón

Las escaladas tensiones entre China y algunos países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) por disputas territoriales en el Mar Oriental centraron los debates de un foro entre el bloque sudesteasiático y Japón, efectuado en Tokio.
Las escaladas tensiones entre China y algunos países de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) por disputas territoriales en elMar Oriental centraron los debates de un foro entre el bloquesudesteasiático y Japón, efectuado en Tokio.

En elevento la víspera, las dos partes destacaron los progresos en lacooperación en la seguridad marítima, prevención de desastres y fomentode conexión económica interna, entre otros asuntos.

Los altos funcionarios participantes también acordaron celebrar laCumbre Japón-ASEAN, prevista en el marco de la Conferencia del Este deAsia (EAS) en noviembre en Myanmar.

Al hablar enla reunión, la secretaria de la Cancillería de Cambodia, SoeungRathchavy, reiteró que la agrupación elogia el papel importante y lasgrandes contribuciones de Tokio en la construcción de una ComunidadUnida del bloque.

Confirmó que la asociaciónestratégica bilateral constituye un pilar en el actual desarrolloregional y expresó su deseo de una colaboración más estrecha entre ambaspartes, con el fin de establecer la Casa Común de la ASEAN en 2015 yotros objetivos futuros. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.