Debaten en Vietnam medidas para garantizar desarrollo sostenible de mercado laboral

El viceprimer ministro vietnamita Vu Duc Dam presidió una reunión sobre la situación del empleo y soluciones para superar la escasez de mano de obra, a fin de asegurar un mercado laboral sostenible y promover el desarrollo y recuperación socioeconómico en el país.
Debaten en Vietnam medidas para garantizar desarrollo sostenible de mercado laboral ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El viceprimer ministro vietnamita Vu Duc Dam presidió una reunión sobre la situación del empleo y soluciones para superar la escasez de mano de obra, a fin de asegurar un mercado laboral sostenible y promover el desarrollo y recuperación socioeconómico en el país.

En el encuentro, efectuado la víspera en la sede del Gobierno, representantes del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, precisaron que las políticas de recuperación económica promulgadas han creado impulsos para la restauración y desarrollo de producción y negocios.

En concreto, apuntaron que en el primer trimestre, se reportaron signos positivos en el mercado laboral, con el aumento de las demandas de empleo en numerosas localidades del país.

Por otra parte, informaron que el Consejo Nacional de Salario de Vietnam acordó recientemente el plan de aumentar el sueldo mínimo mensual regional en un seis por ciento a partir del primero de julio de 2022, lo cual, significaron, ayudarán a mejorar el nivel de vida de las personas de bajos ingresos, y asegurar así los intereses de los trabajadores y empresas.

En el encuentro, los delegados coincidieron en la necesidad de acelerar la implementación de las resoluciones del Gobierno para apoyar a los trabajadores afectados por la pandemia, en particular, los paquetes crediticios de asistencia a los empleados en el alquiler y la compra de viviendas sociales.

Debaten en Vietnam medidas para garantizar desarrollo sostenible de mercado laboral ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Acordaron que en el largo plazo, el Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam debe coordinar con otras carteras y organismos pertinentes para estudiar y perfeccionar la estrategia de atracción de inversiones en la dirección sostenible, evitando la acumulación de capitales en solo algunas localidades. 

En tanto, señalaron que el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales necesita agilizar la implementación de la Estrategia de Desarrollo de la Educación Profesional para el período 2021-2030, enfocando en el despliegue en áreas rurales y la transformación digital, a fin de mejorar la calidad de manos de obras en el país. 

Según datos oficiales, se registraron en el primer trimestre de 2022 más de 16,9 millones de personas mayores de 15 años afectadas por la pandemia del COVID-19, una reducción de 7,8 millones en comparación con el cuarto trimestre del año pasado.  

Mientras, las demandas de contratación de empresas en Vietnam aumentaron este año a 1,3 millones de trabajadores, para un incremento interanual del 18 por ciento. 

Se pronostica que en el período restante de 2022, la pandemia seguirá afectando negativamente a más de cinco millones de trabajadores en Vietnam, y aún se reportará un desequilibrio de oferta y demanda laboral local, y escasez de manos de obra en regiones económicas clave en el Sur del país./.

VNA

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.